Esta reconocida escritora nació un 25 de enero de 1882 en Londres. Su nombre real era Adeline Virginia Stephen. Proveniente de una adinerada familia, Virginia heredó de su padre Leslie Stephen la pasión por las letras, pues él era novelista, ensayista, biógrafo e historiador.
La madre de Woolf, Julia Prinsep Jackson, de origen indio, se desempeñaba como modelo, siendo una de las favoritas de Edward Burne-Jones, un famoso pintor de la época. Leslie y Julia toman la decisión de darle fin a su matrimonio, lo que afecta severamente la vida de Virginia.
SU PASIÓN POR LA LITERATURA
La joven Virginia creció entre los libros ya que su padre siempre tenía acceso a ellos. Le apasionada la literatura inglesa y los clásicos. También su madre se codeaba con gente muy culta como Thomas Hardy, Alfred Tennyson, Henry James, entre otros.
Woolf no tuvo necesidad de asistir a una escuela, pues su padre se encargó de que tuviera profesores particulares. Obtuvo influencia literaria de William Thackeray, quien manejaba la literatura victoriana.
Virginia pertenecía al grupo de Bloomsbury junto con otros escritores y filósofos como E. M. Forster, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, donde surgían elementos intelectuales que inspiraban sus pensamientos, muchos referidos a la femineidad relacionado al arte y la literatura.
Otra de sus fuentes de inspiración fue su esposo Leonard Woolf, quien aparte de ser economista de profesión también era parte del grupo y muchas veces se convirtió en el editor de algunas de sus obras.
Entre sus obras más destacadas podemos mencionar Una habitación propia (1932), Orlando (1928), Viaje de ida y Noche y día, La señora Dalloway y Al faro. Todas con una gran originalidad en sus letras y un particular estilo literario.
LA TRAGEDIA MARCÓ SU VIDA
Con sólo trece años de edad, la vida de Virginia dio un vuelco muy brusco cuando tuvo que hacerle frente a la inesperada muerte de su madre, el 5 de mayo de 1895.
Para completar la tragedia, su medio hermana Stella, muere dos años después. Estas muertes inesperadas y prematuras, causan en Virginia una gran depresión, la cual empeoró cuando su padre muere de cáncer en 1905.
Permaneció ciertos periodos en el hospital debido a las crisis nerviosas que comenzó a padecer, desencadenando, más adelante, un trastorno de bipolaridad. Esto nunca afectó en sus producciones literarias, pero si en su vida social.
Esta escritora siempre escribió a favor de los derechos de la mujer. En su libro Una habitación propia plasma la situación de la lucha de la mujer por lograr la igualdad de género. Virginia Woolf al igual que Franz Kafka y Thomas Mann se encuentran entre los grandes escritores de la novelística moderna.
Un 28 de marzo de 1941, Virginia desaparece de su casa de campo. Días mas tarde encuentra su cuerpo sumergido en las orillas del rio Ouse. Debido a sus problemas mentales, la escritora había cometido suicidio. Luego de su muerte, su nombre y sus obras se hicieron popular.
- Aprende más sobre Stalin