Taiichi Ohno

Taiichi Ohno es considerado como uno de los empresarios, ingenieros e inventores más importantes de Japón, creador del sistema de producción Toyota, empresa dedicada a la industria automotriz.

Infancia y estudios

Ohno nació en Dalian, (ciudad ubicada al noreste de China, reclamada por el reino de Japón. posteriormente, reclamado por China) el 29 de febrero de 1912. A sus 20 años se gradúa como ingeniero especialista en mecánica, en la escuela superior de Nagoya. Posteriormente, empieza a trabajar para la Familia Toyoda, en una fábrica de telas.

Cuando ocurrió la Segunda Guerra Mundial, lo transfirieron a la Toyota Motor Company para empezar a fabricar nuevamente camiones y automóviles, en 1943. Poco a poco, Taiichi empezó a ganar mérito en la compañía, subiendo de puesto a responsable de taller de mecanizado en 1949. Este mismo año, un colapso en la compañía llevo a que fuesen despedidos una gran parte de la mano de obra de la misma, después de varias huelgas. En ese momento, exempleados de Toyota decidieron ir hacia estados unidos para probar suerte y visitar varias empresas automovilísticas americanas. En aquel entonces, las empresas americanas encargadas de la industria de automóviles se encargaban de manejar sus costos fabricando varios vehículos del mismo modelo, pero limitaban los diferentes tipos que había. Los japoneses observaron y dedujeron que ese sistema no serviría en su país, así que ellos decidieron crear varios modelos de automóviles a bajo costo. Es aquí donde se dan cuenta que para el éxito de su operación tenían que evitar a toda costa los despilfarro. Por su parte, Taiichi continuó escalando puestos, llegando a tener el nombramiento de director de la empresa en 1954.

En este punto, empieza a trabajar con su equipo para la creación de un sistema optimo para la empresa, iniciando las bases del JIT, Manejando un sistema de comunicación preciso para controlar efectivamente el inventario.

Finalmente, en 1975 pasa a ocupar el puesto de vicepresidente, aunque no duraría mucho tiempo en el mismo, ya que en 1978 se retira de su actividad profesional, más continuaba ocupando un puesto como consejero de administración de la compañía.

Aportes de Taiichi

Su mayor contribución fue realizar un sistema de producción que pudiese responder sin despilfarros a los cambios del mercado, y que adicionalmente, por su propia naturaleza, redujera los costos.

Definición de calidad según Ohno: Just In Time

Traducido como ¨justo a tiempo¨, es un sistema de gestión de producción, que permite entregar al cliente el producto con la calidad exigida, en el momento exacto y con la cantidad precisa. Se enfoca a mejorar los estándares y niveles de la empresa con la ayuda de sus empleados, a través de la eliminación de todas las tareas o actividades que no generen valor. En el sistema Just in time, es necesario priorizar un sistema de comunicación preciso sobre los materiales y las cantidades necesarias en cada punto de la fábrica, Todo esto para que el inventario quede justo y limitado, Ohno creo un sistema llamado Kanban: balance entre calidad y la cantidad.

Principios fundamentales

Ohno poseía, principalmente, dos principios fundamentales que colaboraron con su causa: la producción en el momento preciso, y la auto activación de la producción. A su vez, estos principios poseían sus objetivos, como lo son eliminar los despilfarros, buscar la simplicidad, poner en evidencia los problemas fundamentales para su solvencia, y diseñar sistemas para identificar problemas.

Ohno clasificó a los desperdicios que existen en una empresa, dando a denotar a las compañías lo que, en teoría, no se debería de efectuar: la sobreproducción, exceso de inventarios, movimientos innecesarios, transporte interno, fallas de calidad y labores de reprocesamiento y ajustes, tiempos de espera, fallas de diseño en los procesos. Todo esto, según Ohno, hacen que las empresas pierdan su alto potencial y calidad.

También promovió el uso del Kanban, con el cual se sacan los problemas a la luz, además del uso de control de calidad estadístico, que ayuda a ubicar la fuente del problema. Con el JIT, cualquier sistema que logre ubicar efectivamente los problemas se considera beneficioso, y cualquier sistema que los enmascare, resulta perjudicial para la empresa.

Fallecimiento y legado

Después de 1978, Taiichi siguió trabajando para la compañía que le vio crecer y que él había ayudado tanto, esta vez en un cargo menor que la vicepresidencia. Ocupó su puesto como administrador hasta que lamentablemente falleció en 1990, a sus 78 años.

Sus conocimientos del control de calidad, la pronta solución ante problemas laborales que puedan aparecer y demás saberes industriales de mercado, actualmente continúan utilizándose en todo el mundo, ya que se continúan utilizando en todos los niveles de la organización.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 6 Promedio: 3.3)