Selena Quintanilla Pérez, nació en Lake Jackson, localidad tejana de los Estados Unidos, el 16 de abril de 1971. Procedente de una familia de origen hispano y con un amor y lazos familiares que siempre se evidenciaron en cada momento de su vida. Desde muy pequeña su padre quien era músico, supo apreciar e incentivar la voz prodigiosa que Selena poseía.
Una gran pasión y virtud unía desde aquel entonces a padre e hija. Centrando todos los esfuerzos del progenitor por encaminar adecuadamente la carrera musical que auguraba para su hija; es así como empieza el fenómeno Selena. Una chica que fue capaz de dominar y cautivar el escenario, atrayendo multitudes e incrementando aceleradamente la cantidad de seguidores que la apoyaban.
Los inicios de Selena
La familia de Selena fue siempre una pieza fundamental en su carrera, pues desde muy pequeña actuaba junto a sus hermanos en un restaurant que su padre tenía a cargo, de esta manera Selena y los Dinos, se dieron a conocer en el mundo artístico, cuando ella contaba con apenas 12 años de edad.
En 1984 y gracias al éxito que los infantes alcanzaron, lograron dar a conocer su primer disco titulado, Mis primeras grabaciones. Este fue solo el inicio para su brillante y exitosa carrera, que parecía no detenerse por nada.
Continúan sus presentaciones y empieza a acrecentar su fama, pero todo cambia de repente en 1989. El ojo clínico y experimentado del presidente del sello latino EMI, el señor Behar, observa detalladamente una de las actuaciones en las que Selena participaba, sabía que esta jovencita debía ser parte a su discografía, era grandiosa su voz y su talento.
Es contratada por el empresario y su primer trabajo discográfico a nivel profesional, sale muy rápidamente a la luz pública, Selena. Desde aquel momento empiezan a surgir nuevos discos que el público aplaude y acepta con gran emoción: Entre a mi mundo, Ven conmigo, Live, entre muchos más.
Con indumentaria similar a la usada por la talentosísima Madonna y canciones al estilo tejano, las cuales componían su repertorio y con diversas adaptaciones dependiendo el público de cada lugar; fue como el éxito arropó desde un principio a Selena, de una manera sorprendente.
Sus triunfos y reconocimientos
Recibió un Grammy en 1993, por la canción live; al mejor álbum de música mexicano americana. Posteriormente en el año 1994, publicó Amor Prohibido, otro más de sus discos y aciertos indudablemente, en esta ocasión fueron canciones como: No me queda más y Bidi Bidi Bom Bom, las cuales la hicieron aún más famosa y reconocida en el mundo entero.
México un país donde la música tejana ha sido dominada por el género masculino, empezó a ser parte del pasado con la llegada de Selena Quintanilla, su música se posesionó como la número 1, una osadía que era casi imposible lograr.
2 millones de copias en el año 1995, logró vender de su éxito Dreaming of you, sin olvidar el majestuoso concierto realizado en Houston, un par de éxitos más en su carrera, de los muchos que día a día fue acumulando.
Su inesperada partida
Una artista muy completa, con una historia que desde niña escribió con su sonora y linda voz; una carrera brillante y llena de éxitos que a sus 23 años parecía indetenible, algo que cambió sorpresivamente cuando la presidenta de su club de fans Yolanda Saldívar, el 31 de marzo de 1995, decidió asesinar a Selena; apagando de esta manera el brillo de esta joven y talentosa estrella.
Este fatal acontecimiento sucedió en Texas en un motel de Corpus Christi, y sus restos mortales fueron despedidos en el Seaside Memorial Park y fueron aproximadamente 600 personas las que se hicieron presentes, para acompañar a su familia en tan duros momentos.
Sin embargo, Selena sigue viviendo en los corazones de sus seguidores y hoy en día es uno de los ídolos más emblemáticos del mundo hispanohablante de aquella época. A tal punto que el 16 de abril, fue declarado el Día de Selena, por George W. Bush gobernador de Texas.