El médico y político Salvador Allende, nació en Santiago de Chile, el 26 de junio de 1908. Era oriundo de una familia con inclinaciones políticas fuertes. Procede del hogar conformado por su padre, el abogado y notario de profesión, Salvador Allende Castro, y su madre, Laura Gossens Uribe.
Tanto su hermana Laura Allende, como su sobrina Denise Pascal Allende, fueron diputadas socialistas, y su nieta Maya Fernández Allende, lo es en la actualidad.
Se casó en 1940 con Hortensia Bussi Soto, de cuya relación nacieron tres niñas: Carmen, Beatriz, quien durante el periodo de presidencia de su padre se desempeñó como su secretaria, y siguiendo la tradición familiar por lo visto, Isabel la tercera de sus hijas, fue senadora socialista.
El fruto de sus conocimientos
El Instituto Nacional, el liceo Tacna y el Valdivia, fueron los responsables de su educación, tanto de primaria como de secundaria. Posteriormente culminó su preparación en el área de humanidades, en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.
Prestó el servicio militar en 1926, específicamente en el Regimiento Coraceros, ubicado en Viña del Mar.
No solo la inclinación por la vida política se evidenciaba en Salvador, también deseaba titularse como médico y asi lo consiguió después de haber cursado sus estudios y consagrarse como médico cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en 1932, carrera que supo alternar como preparador y ayudante de anatomía en su misma casa de estudios, tanto en la escuela de medicina, como en la escuela dental.
Posteriormente, pudo empezar a desarrollar su profesión como médico, en la Beneficencia publica y en la Casa de Orates. Trabajó en diversos hospitales de Puerto Montt, en el área de anatomía y patología, y como médico en el sector público de Valparaíso, desde 1932 a 1936.
Además, trabajó simultáneamente con el Congreso Médico de la Municipalidad de Viña del Mar y se encargó de dirigir la Conferencia Medica Panamericana, labores que ejecutó entre los años de 1935 y 1936.
Vida política
Su vida política empieza a manifestarse durante su etapa de estudiante, ya que desde la universidad empezó a mostrar su liderazgo, encargándose de la presidencia del Centro de Estudiantes de su carrera y tambien dirigió la Federación de Estudiantes de Chile, además, tomó las riendas del grupo Avance.
Formó parte de los fundadores del Partido Socialista de Chile desde 1933, y allí estuvo durante toda su vida. Trabajó como secretario regional de Valparaíso desde 1937 a 1939. Fue elegido como diputado en 1937, en las elecciones parlamentarias.
Ocupó diversos cargos en el ámbito político, hasta que en 1952 y con el respaldo del Frente del Pueblo, es postulado por primera vez como candidato presidencial, contienda en la que salió ganador, Carlos Ibáñez del Campo.
En diversas ocasiones y apoyado por el FRAP, fue postulado como candidato presidencial, siendo derrotado al no cumplir con los sufragios necesarios para obtener el triunfo que se buscaba.
Presidente de la Republica
Luego de una nutrida contienda junto al candidato Jorge Alessandri, y al obtener el 36% de los votos, el 4 de septiembre de 1970, fue elegido como Presidente de la Republica, gracias al apoyo de la Democracia Cristiana, que, para ese momento, contaba con la mayor cantidad de miembros en el parlamento.
Finalmente, fue proclamado por el Congreso Pleno, como Presidente de Chile, el 24 de octubre de 1970.
Tras varios sucesos y luego de un Golpe Militar encabezado por las Fuerzas Armadas y de Carabineros, el 11 de septiembre de 1973, el gobierno de Salvador Allende, fue derrocado.
Sin embargo, los hechos nefastos aun no terminaban, pues fue ese mismo día y gracias a un ataque perpetrado al Palacio de La Moneda, es donde inevitablemente murió, Allende.