Richard Wagner, nació el 22 de mayo del año 1813, en Leipzig. Proviene de una familia humilde y con grandes destrezas artísticas. Aprendió por sí solo, utilizando las partituras de destacados maestros como Weber o Beethoven. Su música se dio a conocer en toda Europa gracias a la ayuda de Luis II de Baviera y Liszt, padre de su adorada Cósima.
La tragedia griega fue su gran inspiración en el arte, algo que en la ópera no consiguió. Una gran representación magistral de una idea, era lo que se recreaba en la tragedia griega; no se trataba de un teatro común. Su objetivo era representar la obra de arte en su totalidad; una obra que incluyera todas las artes en sus óperas.
Tanto sus obras como sus óperas introducen novedades que hacen de su estilo único y original; innovaciones en sus obras, y una plantilla completa de músicos, es lo que se puede apreciar en sus óperas.
El compositor, ensayista, director de orquesta, poeta, dramaturgo y teórico musical
Para Wagner no era suficiente componer; él iba mucho más allá, tenía gran ambición por superar lo que hasta ahora se había logrado. Dueño de una personalidad polémica e imponente rebeldía, que lo hacía merecedor de los más controversiales sentimientos y emociones, que sin duda alguna pasaba desapercibido, quedaba presente en la memoria de aquellos que lo conocían.
La música del siglo XIX tomó un nuevo aire, un nuevo rumbo, gracias a Richard Wagner, llevó su propuesta a todas partes y a todas las generaciones; su reforma operística y la obra de arte total, no llegó a desarrollarse totalmente, pero fue la ventana que le abrió las puertas a una corriente entusiasta de culto, a tal punto que se llegó a tachar a Wagner de nazi.
Gran respetuoso de la tradición sinfónica alemana, expuesta en los ejemplares preludios de Tristán, Tannhäusser o la Marcha fúnebre de Sigfrido. Simultáneamente intentó incluir la voz humana, como uno más de los instrumentos que conforman la orquesta; lo que representa gran dificultad para cantarlo y enorme capacidad física para interpretarlo, por lo extensas que son las óperas.
La Tetralogía, El anillo del nibelungo, es indudablemente su obra más resaltante y que está compuesta por: cuatro óperas, La Valquiria, El oro del Rin, El ocaso de los dioses y Sigfrido. Unidas estas con Parsifal, Tristán e Isolda, Los maestros cantores de Nuremberg, Lohengrin, Tannhäuser y el holandés errante integran el llamado Canon de Bayreuth, representados en el festival anual que desde 1876 se celebra en Bayreuth, Alemania.
Durante los siguientes doce años Richard Wagner permanece en el exilio, debido a una falla cardiaca muere el 13 de febrero de 1883.
- Aprende sobre Agustín de Iturbide