Nacido Rafael Victor Zenón Uribe Uribe, fue un abogado, periodista y general dentro del ejército del partido liberal rebelde de la época. Hoy en día es conocido ampliamente debido a su apoyo de distintas ideas políticas, como el establecimiento del socialismo corporativo y la sindicalización dentro de Colombia. También ha sido conocido por su trabajo a través de la diplomacia y el apoyo que tendió a los cultivadores de café colombianos para combatir distintas enfermedades como la herrumbre.
Por otro lado, se puede mencionar la creación o fundación de la Universidad Republicana, ente que creó junto a Benjamín Herrera, que más tarde se convertiría en la Universidad Libre de Colombia.
Primeros años
Rafael Uribe Uribe nació el 12 de abril de 1859 en la pequeña ciudad de Valparaíso, una localidad que se encontraba en lo que en aquel momento era el estado soberano de Antioquia. Durante su infancia fue educado por su madre en casa, y a menudo fue descrito por distintas fuentes como un niño sumamente tímido.
Al crecer, en 1871, entró en la Universidad de Antioquia para luego ir directamente a la escuela militar. En este periodo, también estudio de manera esporádica en Buga, en donde se unió a los rebeldes liberales de Cauca cuando empezó la guerra civil colombiana de 1876, durante la cual fue herido en combate.
Ya en 1880 se gradúa de abogado dentro de la Universidad del Rosario, trabajando como fiscal general de Antioquia al año siguiente. En los siguientes años también estaría trabajando como profesor de ley constitucional y de economía política.
En 1885 estaría envuelto en otra guerra civil, en donde obtuvo distintas amenazas de muerte luego de ejecutar a un subordinado por desobediencia. No obstante, al final, los conservadores que se encontraban en el poder terminaron por perdonarlo por su envolvimiento en el bando contrario.
La Guerra de los Mil Días
Después de haber participado en la guerra civil de 1895, terminó siendo apresado y perdonado, lo cual lo llevaría a asistir a la Cámara de Representantes, en donde estuvo en contra del movimiento centrista de la Regeneración. Durante estos años, fundaría y estaría a cargo del periódico El Autonomista, en donde manejó una campaña de publicidad en contra del conservacionismo y a favor de los miembros del partido liberal. Esta publicidad a través del periodismo, le dio cierta importancia a Uribe y al partido liberal, lo cual hizo que ambos participaran en el alzamiento de 1899 que comenzó con la Guerra de los Mil Días.
Ya cuando la guerra empezó, Uribe estuvo a la cabeza de distintos enfrentamientos armados entre los dos bandos, siendo comandante de las fuerzas liberales en la Batalla de Bucaramanga, y en la Batalla de Peralonso. Y, a pesar de que la primera terminó en una derrota y una retirada, la Batalla de Peralonso terminó en una victoria que lo hizo ganarse el apodo de “El Héroe de Peralonso” a pesar de haber sido emboscado. No obstante, se encontraron distintos documentos en las manos de Vicente Villamizar, el comandante de la tropa enemiga, que dicen que tenía órdenes para dejar ganar al ejército liberal para que de esa manera los conservacionistas tuvieran una excusa para confiscar propiedades e imprimir más papel moneda.
A pesar de que sus primeras batallas terminaron en circunstancias extrañas, tendría una gran victoria el 2 de febrero de 1900 al capturar el alto manto conservador en una hacienda llamada Teran. Luego, en el mes de mayo, peleo en la batalla de Palonegro, la cual perdió frente a los conservadores, lo que lo llevó a huir a la frontera con Venezuela, en donde fue ayudado por Cipriano Castro.
No obstante, a pesar de haber ganado la batalla de San Cristobal para ayudar a Castro, terminó por rendirse luego de darse cuenta que el ganar contra los conservadores iba a ser una tarea imposible. Luego de que el gobierno ofreciera un perdón a cualquiera del ejército liberal, Uribe y sus asociados se rindieron el 24 de octubre de 1902. Entre los acuerdos que tuvo con el gobierno, terminó realizando panfletos promocionando al gobierno conservador y poco a poco fue dejando la vida pública.
Uribe muere el 15 de octubre de 1914 luego de haber sido atacado por dos trabajadores armados con hachas. Algunas autoridades del momento afirman que se trató de un acto de terrorismo.