Olga Ladýzhenskaya

Olga Ladýzhenskaya, fue una matemática rusa, perseguida por el régimen de Stalin. Nació en Kologriv una población pequeña cercana al río Unzha. Era descendiente de la nobleza campesina rusa. Fue la mátemática que le dio sentido práctico a las ecuaciones en derivadas parciales.

Fue la última hija de tres, que tuvo el matrimonio Aleksandr Ladýzhenskaya y Ana Mijalovna. Él, profesor de matemáticas y ella, ama de casa. Por el lado paterno tuvo su vena noble y artística pues su abuelo Gennadi Ladýzhenskaya fue un artista plástico de renombre en su momento.

El pequeño pueblo donde se crió estaba muy alejado de los centro culturales, de manera que, prácticamente su única distracción fueron los libros. Su padre, comenzó en 1930 a enseñarle a las tres hijas, las nociones básicas de la matemática y la geometría.

Más tarde, Aleksandr formularía un teorema para que sus hijas después hicieran la demostración. Fue una familia muy talentosa en el campo de las matemáticas, tanto, que su hija Olga, llegó a estudiar cálculo con el nivel de un experto.

Pero el talento y la dedicación de su padre no fueron suficientes para escapar del látigo de Stalin. En 1937, Aleksandr Ladýzhenskaya fue apresado por el dictador y llevado a juicio. Lo declararon “enemigo del pueblo”, y las consecuencias recayeron sobre sus hijas.

Luego de esta injusticia, sus hermanas fueron expulsadas del colegio, más no ocurrió así con Olga, a quien si se le permitió terminar los estudios, por su brillantez, sin embargo, no pudo ingresar a la universidad justo por el apellido.

Desafiando a la vida

En 1943, Olga logró ingresar a la Universidad de Moscú, utilizando la influencia de una amiga. Estudió álgebra y ecuaciones en derivadas parciales. Fueron tiempos muy duros por la parte económica, sin embargo, pudo sortear todos los escollos y participar en seminarios adelantados.

Fue una estudiante muy aventajada, razón por la cual ganó la beca Stalin, un subsidio económico junto con una tarjeta de alimentación que le permitió resistir mientras estudiaba. Tuvo gran influencia en ella su tutor Petrosvsky para el estudio de derivadas parciales. Se graduó en 1947.

Ese mismo año se casó con Andrei Alekseievich Kiseliov, matemático e historiador de esa ciencia, además profesor de la Universidad de Leningrado. Su tesis sobre derivadas la terminó en 1951, sin embargo, no pudo defenderla precisamente por su condición de perseguida.

En 1954, a la muerte de Stalin puede finalmente, defender su tesis, lo cual le valió para ser profesora titular de la Universidad de Leningrado. En 1961 pasa a dirigir el laboratorio de Física y Matemática del Departamento de San Petesburgo del Instituto de Matemática Steklov.

Aportes y obras

Olga Ladýzhenskaya, fue prolífica en cuanto a la escritura de trabajos sobre matemática, pues dejó más de 250 investigaciones en su campo. Los temas van desde ecuaciones diferenciales hasta ecuaciones generadas por funciones simétricas.

También estudió las Series de Fourier. Sus investigaciones han colaborado con otras áreas de la ciencia como la meteorología, la aerodinámica y la medicina cardiovascular.

Falleció a los 81 años de edad en el año 2004.

 

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 1 Promedio: 5)