Un escritor que estuvo a la par de grandes literatos, como Pablo Neruda y César Vallejo. Octavio Paz nació en la Ciudad de México, en el año 1914, y conformó la gran tríada de poetas junto con los autores anteriormente mencionados.
Lideró la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX, la cual necesitaba de una inyección nueva, donde se viese demarcado la vitalidad juvenil aunado a las ganas de querer transmitir algo más en el oyente y lector.
Por ello Octavio Paz utiliza sus escritos como una herramienta primordial para poder ganarse un lugar en el mundo de la literatura, y no es de extrañar que tras haber luchado por esto haya tenido como recompensa el premio Nobel de la Literatura en 1990.
Este premio hizo que Paz se posiciona entre unos de los poetas como más influencia y grandeza intelectual por ser galardonado y llevando el nombre de su país en alto (dado a que fue el primer Mexicano en haber ganado un premio Nobel de literatura).
Infancia llena de literatura
No es de extrañar que Octavio Paz tuviese gran inclinación por el mundo del arte literario dado a que fue nieto del también escritor Ireneo Paz, y sus intereses por este género aparecieron desde temprana edad.
Estudio posteriormente en la facultad de Leyes y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, su gran inclinación y preocupación por los problemas sociales hicieron que sus obras estuvieran revestidas de un gran sentimiento nacional.
Asimismo realiza un viaje a Yucatán donde desea crear una escuela para hijos de trabajadores, brindándoles a estos niños una gran oportunidad de enseñanza de calidad, luego en junio de ese mismo año contrae matrimonio con la también escritora Elena Garro
Con su esposa realizó un viaje por diversos países de Europa donde pudo comprender grandes respuestas de su vida, y su formación intelectual creación y maduro gracias a sus grandes amigos Vallejo y Neruda.
Al volver, en 1938 a México colabora incesantemente con los refugiados republicanos españoles, en especial con los poetas del grupo Hora de España., al mismo tiempo trabajaba en un banco y llevaba una columna en un periódico de índole internacional
La poesía de Paz al igual que sus ensayos hace que el lector logre conectarse con interrogantes de la vida, interrogantes que en ocasiones hemos dejado de lado y sin responder.
La poesía de Octavio Paz, una existencia entre letras
Su vida literaria se encuentra dividida en dos segmentos el primero en la lírica y el segundo en el ensayo, su poesía abarcó diversos terrenos como el del erotismo y también la reflexión sobre el destino del hombre.
Da en su obra un recorrido sobre la unión, semejanza y respuestas comunes que podría tener el conocimiento y el erotismo, cada una de sus obras se convierten en la piedra angular del lenguaje escrito como lo es Piedra de sol.
También se debe destacar La llama doble publicada en 1993 una obra maestra del género del ensayo.