En el día de hoy desarrollaremos la biografía de Claude Monet, uno de los pintores más ilustres del impresionismo, y también uno de los más importantes e influyentes, y si quieres conocer más de él y su legado, quédate con nosotros y ahora sí, comencemos con la historia de este gran personaje.

Una de sus obras más conocidas son Los Nenúfares.
Monet Claude: Su biografía, influencia y legado
Claude Monet desempeñó sus labores como pintor originario de París, nace en el año 1840, se dedicó especialmente a crear obras relacionadas con el impresionismo, siendo las primeras realizadas en los años de 1860; además, seguían un modelo realista y debido a todo el éxito alcanzado, lograron ser presentadas en el salón de París. A finales de 1860, inició realizando obras impresionistas, este cambio de estilo fue debido al gusto de la época, ya que estuvo influenciado por las academias de arte, observando un decaimiento en su situación económica, sin embargo, tomó la decisión de continuar en este camino.
Contacto con el arte de Monet
Monet ingresó a la educación secundaria aproximadamente entre 1851 y el año 1857, ubicada en Le-Havre, estando allí tuvo clases de dibujo, dictadas por Jacques-Fraçois OChard, pero este personaje mostraba más entusiasmo en estar junto al mar o en el farallón, que en la escuela. En medio de sus clases hacía caricaturas de los maestros y sus compañeros, que eran expuestas en las vitrinas de los vendedores de marcos para cuadros de Le-Havre. Monet cuando era tan solo un adolescente, se conocía como caricaturista y recibía muchos pedidos, llegando a obtener una ganancia de hasta 20 francos.
Una vez que fallece la mamá de Monet en el año 1857, la tía que también tenía habilidades en la pintura, se encarga de contactar a Gautier para que se hiciera responsable de él. Después de que fallece Jacques Lecadre, el padre de Claude fue el que se responsabilizó por el negocio y así toda su familia viviría en la casa que antiguamente era propiedad del difunto.
Por otro lado, Monet también proyectó una obra de semejanza a la ya conocida como «Almuerzo sobre la hierba» de Edouard Manet, la cual causó un gran revuelo al exponer a una mujer sin ropa y sin contexto mitológico. No obstante, la pintura de Monet era mucho más tradicional de lo que se pensaba y se afinaba más al gusto de las masas. Monet fue un gran seguidor de las obras de Manet y desde más o menos 1866 mantuvo contacto con él.
Debido a que el cuadro que estaba planeado para el Salón de París no se pudo culminar en el tiempo previsto, Monet realizó en tan sólo cuatro días la obra titulada «Camille», que fue recibida de forma muy positiva por la crítica general. Entre las obras más conocidas que se pueden destacar, Monet pintó «Series» de Étretat, Los Almiares de 1890-1891, Los Álamos, La catedral de Ruan fr 1892-18, Vistas de Londres de 1899-1904 y las más famosas Los Nenúfares.
Guerra Franco-Prusiana
Con el comienzo de la guerra franco-prusiana en julio de 1870, Monet toma la decisión de abandonar Francia y mudarse a Londres para disminuir las probabilidades de que lo recluten, sin embargo, Bazille y Manet (sus amigos) sí participaron en la guerra. En 1870, Bazille murió en el frente de batalla. Durante su estadía en Londres, Monet se acercó al marchante de arte Paul Durand-Ruel, quien luego ayudaría en el crecimiento de Claude.
Después de la muerte de su padre, a Claude se le otorga una herencia muy pequeña, que contribuyó a que disfrutará de los beneficios de ser burgués. Al terminar esta guerra en el año 1871, decide regresar a Francia, atravesando los Países Bajos y tomando días de descanso en una casa alquilada con jardín en Argenteuil.
Monet en el año 1873 conversa por primera vez con Gustave Caillebotte en Argenteuil, después de esto, ambos toman la decisión de realizar exposiciones en conjunto. De este modo, se crea el Sociéte Anonyme Coopérative d’ Artistes, Peintres, Sculpteurs y Graveur y más adelante a esta sociedad se les unieron los artistas que formarían el núcleo del impresionismo.

Una de las obras impresionistas de Monet.
Muerte de su esposa y nuevo matrimonio
En 1879 sucede un acontecimiento impactante para la vida de este personaje, el 5 de septiembre muere Camille, su esposa, a los 32 años de edad, esto como consecuencia de un aborto inducido, que tuvo fallas. Luego de esto, en diciembre de 1881 Claude Monet se muda junto a Alice Hoschedé con sus seis hijos.
En el año 1883, Durand-Ruel realizó una presentación personalizada de las pinturas de Monet, este evento obtuvo una crítica bastante aceptada y satisfactoria, no obstante, no terminó en grandes ventas. Pese a esto, la situación económica de Monet mejoró debido a que el Mercado de las obras impresionistas subiera a partir de los inicios de la década de los 80. Finalmente, en 1891 fallece Ernest Hoschedé, lo que le permitiría a Monet y a su viuda Alice, legitimar su enlace por medio de un matrimonio, en julio de 1892, tan sólo un año después de los acontecimientos.
Enfermedad y muerte
En 1908 ocurren las evidencias iniciales o señales de la enfermedad en los ojos que tenía Monet. El 19 de mayo de 1911, fallece su segunda esposa Alice y un año después, su visión empeoró mucho y se le diagnosticó cataratas en ambos ojos. Al finalizar la Primera Guerra Mundial y el armisticio firmado en noviembre, Monet dió al Estado ocho de sus obras del conocido conjunto de «Los nenúfares», si embargo, en 1912 entristecido por su ya avanzada ceguera, Monet consideró solicitar la devolución de sus pinturas.
Después de dos operaciones de cataratas en 1923, Monet pudo recuperar la vista y retomó su pasión por la pintura nuevamente. En sus últimos días, Monet optó por destruir algunas de sus pinturas, ya que no quería que los bocetos y borradores desaparecieran del mercado de arte; sin embargo, esto sucedió, luego de su muerte el 5 de diciembre de 1996 en Giverny, a causa de cáncer de pulmón.
Como consecuencia de su muerte, su hijo Michael y único heredero, termina por donar su casa en el año 1966 a la Academia francesa de las Bellas Artes, a través de una fundación llamada Claude Monet. Gracias a esto, su casa y los jardines se exhibieron al público en 1980, por lo que actualmente es una atracción turística para todo aquel que visitan Giverny.
Si te gustó nuestro artículo, puedes encontrar más biografías interesantes en nuestro sitio web, como la de Diego Velázquez. Además te dejaremos un vídeo con las mejores obras de Claude Monet, esperamos que vuelvas pronto. ¡Hasta la próxima!