María Teresa Carreño

Dentro del mundo musical que existe en Venezuela, solo una mujer se ha llevado el reconocimiento tal, de ser nombrada como la más grande pianista de su época. Bautizada como María Teresa Gertrudis de Jesús, es prima directa de María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, quien en vida fue la esposa del Libertador Simón Bolívar. Sus comienzos en la vida musical, inicio desde muy pequeña, todo gracias a las influencias que tenia de su padre, quien desde los cinco años de edad, la colocaba en constante practicas, los cuales eran compuestos por el mismo. Dichas técnicas de estudio eran enfocadas en diversas dificultades rítmicas. Gracias a esto, su posición y talento por la música, la llevo a continuar sus estudios de piano, con el famoso pianista Jules Hohené y Georges Mathias. A la edad de seis años y siendo una total revelación para quienes la observaban, publicó su primera obra, la cual estaba dedicada a su maestro. El titulo de la obra fue: «Gottschalk Waltz«, la cual durante sus tres primeras ediciones realizadas en un mismo año, se agotaron.

Comienzo de su carrera musical

Durante el año 1862 la familia decide abandonar Venezuela, ahondado por la difícil escenario político que allí se vivía, llegaron a New York el día 23 de agosto, donde Teresa empezó con pequeños conciertos los cuales eran de carácter privado, solo para los amigos y la familia. Con tan solo 9 años, en el año1862 dio su primer concierto, en las salas del teatro Irving Hall. Todos los comentarios y críticas sobre su desempeño, fueron favorables, hasta el punto de tener una exitosa actuación dentro de la Academia de Música de Brooklyn. Su fama como prodigio de la música, la hizo llegar a lugares que nunca ante pensó alcanza, como el concierto privado que dio como invitada de la Casa Blanca, donde recibió elogios del presidente estadounidense Abraham Lincoln.

Residenciada en París en el año 1866 su carrera de concertista, la llevó a visitar diversos países de Europa, Nueva Zelanda, Estados Unidos y África del Sur.

Vida amorosa y social

Con 19 años en el año 1873 contrajo nupcias con el violinista Emile Sauret, sin embargo, se divorciaron en el año 1875. Posterior de su divorcio, se caso en el año 1876 con Giovanni Tagliapetra quien era cantante de ópera. Posteriormente, con su segundo marido funda una empresa de conciertos, la Carreño-Donaldi Operatic Gem Company. Luego de 25 años fuera de Venezuela, en el año 1885 volvió, ya que el presidente Joaquín Crespo, la invito a dar un concierto en la ciudad Caracas. Durante el tercer período presidencial de Antonio Guzmán Blanco, la popularidad de Teresa se vio en picada, debido al rechazo que sufrió del pueblo, quien la miraba con malos ojos por estar divorciada. Dicho rechazo, se vio plasmado en una serie de boicots durante el ciclo de operas, patrocinadas por ella.

Luego de tan trágico panorama, regreso a Europa, donde se desempeñó como solista dentro de la Orquesta Filarmónica de Berlín, donde había fijado su residencia. Para este punto, ya se había divorciado de su segundo marido y comienza una relación con el pianista Eugêne D’Albert con se casa, por tercera vez el 27 de julio de 1892, divorciándose de igual manera el año 1895. En el año 1901, se casa por cuarta y última vez, esta vez con su cuñado, Arturo Tagliapetra. Un vez comienza la Primera Guerra Mundial, da inició una gira por toda España, Estados Unidos y Cuba. Sin embargo, muere víctima del agotamiento en EEUU debido a los largos que paso dedicándole excesivo tiempo a su trabajo.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 0 Promedio: 0)