Margarita Salas: La española que le apasionó la biología

Margarita Salas es una de las mujeres que han marcado un hito en la historia de la ciencia y la investigación. En este artículo te mostraremos su biografía y aportes científicos que han hecho historia en esta época.

margarita-salas

Biografía de Margarita Salas

Biografía de Margarita Salas

Margarita Salas Falgueras, fue una bioquímica licenciada en Ciencias Químicas que nació en un pueblo de la localidad Asturias el 30 de noviembre de 1938. Fue hija de José Salas Martínez (1905-1962) quien siendo médico influyó en ella para despertar su amor por las ciencias y su madre fue Margarita Falgueras Gatell (1912-2014) desempeñándose como maestra de escuela.

Tuvo dos hermanos que también se desempeñaron en el ámbito de las ciencias: José Salas Falgueras (1937-2008) y María Luisa “Marisa” Salas Falgueras.

Se fue a vivir a la ciudad de Madrid a sus 16 años de edad para realizar las pruebas de admisión en Química y Medicina. En el verano de 58 ingresó en la facultad de Química y fue donde conoció a Severo Ochoa quien terminó de influenciar en su carrera y la orientó hacia la bioquímica como ciencia y fue ahí donde realizó el doctorado con Alberto Sols.

Fue cabeza en el desarrollo de la biología molecular en España y desarrolló su investigación como profesora ad honorem en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)  así como también en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ubicado en la ciudad de Madrid.

Fungió como académica de la RAE desde 2003 y censora de la Junta de Gobierno desde 2008. Para el año de 2016 fue la primera dama en recibir la Medalla Echegaray la cual fue otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.

Luego, al casarse con Eladio Viñuela en 1963, Margarita Salas y su esposo emigraron a Estados Unidos para trabajar en el Departamento Científico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, donde ambos estuvieron hasta el año 1967, logrando así regresar a España en ese mismo año para desarrollar la biología molecular gracias a la ayuda financiera americana.

Lastimosamente, el 7 de noviembre de 2019, fallece al sufrir un paro cardiorespiratorio por complicaciones de una dolencia digestiva.

Carrera Científica

Margarita Salas cuenta con más de 350 escritos en revistas científicas y entre libros extranjeros, además de contar con unas diez (10) escritos de sus trabajos investigativos en espacios españoles. También obtuvo unas ocho (8) patentes y a lo largo de su carrera dió más de cuatrocientas (400) charlas a nivel mundial.

Entre sus aportes científicos importantes se encuentran:

  • La especificación que tuvo en que la compresión del mensaje genético se da en dirección 5’ a 3’
  • Comprobación de que la p6 (proteína tipo histona), contribuye con la proteína p4 en la represión del promotor temprano A2c.
  • Ha demostrado que el triplete UAA  origina la culminación de la cadena polipeptídica en su sistema de Escherichia Coli.
  • Descubrió una glucoquinasa necesaria para la fosforilación de glucosa en el hígado de rata el cual su síntesis depende de insulina.
  • Y, realizó un estudio acerca del ADN polimerasa del virus bacteriófago Φ29.

Entre otras contribuciones importantes que ha hecho la destacada científica Margarita Salas, está la explicación de la direccionalidad de la lectura genética, en la cual trabajó en el laboratorio del también científico Severo Ochoa. También se encuentra el descubrimiento y caracterización del ADN polimerasa del fago Φ29, el cual halló grandes aplicaciones en el área biotecnológicas debido a su alta capacidad de amplificación del ADN.

El 29 de febrero será el día de Margarita Salas - Noticia - Quo

Aportes de Margarita Salas a la ciencia

Cuando su esposo Eladio decidió comenzar un doctorado en genética en centro de investigación biológica donde se encontraba Margarita Salas, se percató que este tipo de genética estaba más adaptada a la bioquímica ya que su núcleo de estudio era el molecular. Al darse cuenta de esto, comenzaron a hacer la tesis juntos.

Dicha investigación fue el Fago Phi29 a pesar que era bastante complejo morfológicamente, pero no es más que un virus el cual afecta directamente a las bacterias. Este investigación fue escogido por ellos debido a que además de ser un tema sumamente interesante para ellos, también era un virus que había dado lugar a los primeros aportes dentro de la genética molecular en los años 1950.

Luego de trabajar en su tesis entre ambos, Margarita Salas se sintió un poco discriminada porque sentía que estaba bajo las sombras de su esposo, aunque dentro del laboratorio no tenía ningún problema con los demás científicos que allí se encontraban, fuera de él sentía que solo era la esposa de Eladio Viñuela, por lo que decidió comenzar una investigación en los años setenta, sobre el virus de la peste porcina africana.

Después de esto, la investigación del Phi29 quedó bajo su cargo exclusivo y ahí es cuando pudo demostrar el valor que tenía como científica. Aquí demostró que se trataba de un virus que no afectaba directamente a los humanos pero que sí a la bacteria Bacillus subtilis.

Por medio de esta investigación pudo descubrir que el ADN tiene unido a sus extremos una proteína esencial para que pueda duplicarse él mismo. Además, fue la primera vez que se pudo encontrar una proteína de este tipo que se encontraba unido al ADN de un ser vivo.

Gracias a este descubrimiento, se ha podido utilizar como modelo para poder analizar diferentes virus que también poseen este tipo de proteínas.

Legados de Margarita Salas

  • El CEIP Margarita Salas: Este es un instituto donde el método de enseñanza/aprendizaje se estructura a partir de un modelo de inducción tomando en cuenta las diferentes particularidades de todos los niños y niñas que se encuentren en este centro. La estructura educativa de este centro basa su principio interrelacionando las tres lenguas que coexisten en el colegio, como son el castellano como base lingüística, el alemán como centro bilingüe e idioma fundamental en Europa y el inglés como lengua de afianzamiento y cultura.
  • El otro instituto que ha dejado como legado es el IES Margarita Salas (Instituto de Educación Secundaria Margarita Salas), donde la formación está dirigida tanto a la parte de idiomas modernos como a la capacitación de materias en el área de ciencias, ciencias sociales, orientación, filosofía, etc. Para mayor información visita su página web oficial.

También te invitamos a leer sobre otro grande de la historia como lo es el famosos Isaac newton y todo sus detalles.

 

 

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 0 Promedio: 0)