Manuel Noriega

El político y militar panameño nació el 11 de febrero del año 1934. Académicamente obtuvo educación en el área de la ingeniería en la Escuela Militar de Chorrillos ubicada en Lima, a la cual llegó gracias a una beca.

Poco después de culminar sus estudios volvió a Panamá para formar parte de la Guardia Nacional, además de apoyar a Omar Torrijos en su regreso al poder. Este hecho provocó que Noriega fuese escalase en el poder hasta obtener el cargo de Jefe del Servicio de Inteligencia.

En aquel puesto logró empatizar con los servicios secretos de los Estados Unidos, convirtiéndose en un asiduo informante de la situación del Canal de Panamá, lo cual era la principal razón de la presencia de los estadounidenses en aquellas tierras centroamericanas. Por sus servicios, se le fue remunerado un total de 320.000 dólares hasta el año 1986.

De igual forma, no solo con eso se quedó Noriega, pues estableció relación y contacto con el poderoso Cártel de Medellín, con quién tenía un acuerdo que indicaba que el militar debía dejar pasar la droga a través del Canal, con destino a Estados Unidos. Labor que cumplió sin rechistar.

Hugo Spadafora fue un médico y guerrillero que murió decapitado por órdenes de la dictadura de Noriega, luego de que Hugo denunciara las actividades delictivas llevadas a cabo por el gobierno, aquello ocurrió en 1985 y dos años después, en 1987, incluso un miembro de las Fuerzas de Defensa contribuyó con denuncias, pero no era un desconocido quien hizo esto, pues fue nada más y nada menos que el segundo al mando.

 

Captura y condena

El gobierno estadounidense de Bush, ordenó una invasión a Panamá poco después de recibir la declaración de guerra promulgada por Noriega, que desató la furia del norte y marines tuvieron la tarea de adentrarse en el país del Canal con el objetivo de atrapar a Manuel.

Lamentablemente, un barrio pobre situado en las cercanías de la capital de la nación, llamado El Chorrillo fue exterminado, bombardeado y brutalmente afectado por ataques estadounidenses.

Noriega recurrió a esconderse en el hogar de su amante y posteriormente en la Nunciatura Apostólica de Panamá, en este último permaneció un par de días, hasta que los soldados de Estados Unidos idearon la manera de obligarlo a salir.

Su plan consistía en emitir a todo volumen canciones del género “heavy metal” por un total de tres días y tres noches sin parar. Esto provocó que el Nuncio se cansara de esa situación y convenció a Manuel Noriega de abandonar el edificio y entregarse.

Narcotráfico, homicidios y lavado de dinero fueron algunos de los crímenes por los cuales fue acusado y condenado a permanecer un total de cuatro décadas tras las rejas. Sin embargo, con las variadas extradiciones la condena permaneció en constantes cambios, tanto de aumento como de disminución de tiempo. Estados Unidos, Francia y Panamá fueron los países que tuvieron recluido al exdictador.

Muerte

Finalmente, tras estar en estado crítico desde el 7 de marzo del 2017, tras enfrentar una operación para extraer un tumor benigno situado en el cerebro, estuvo internado en el hospital Santo Tomás de Ciudad de Panamá hasta morir entre el 29 y 30 de mayo del mismo año.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 4 Promedio: 4.5)