El 3 de noviembre de 1946, Colombia vio nacer a quien sería el descubridor de la vacuna contra la malaria: Manuel Elkin Patarroyo, un médico inmunólogo que ha dedicado su vida a la ciencia y a mejorar las condiciones de vida de los seres humanos.
Nació en el Departamento de Tolima, y cursó sus estudios de bachillerato en Bogotá para luego ingresar en la Facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Luego de graduarse de médico en 1971, ingresa a la Universidad de Yale para especializarse en inmunología.
Más tarde hace su PhD en en el Rockeller Institute, escuela dedicada a las ciencias biomédicas y luego, cursa estudios postdoctorales en Karolinska en Estocolmo una de las instituciones de medicina más acreditadas de Europa.
Obtuvo la primera vacuna contra la malaria llamada SPF-66, después de una serie de experimentos junto con un equipo de médicos en un laboratorio instalado en Amazonas. Las primeras pruebas las hicieron en micos y luego en humanos con soldados del servicio militar colombiano.
Pero la efectividad fue apenas del 50%, así que la Organización Mundial de la Salud no la acredita, por lo que Patarroyo continuó experimentando con animales, acción que creó disputas en diferentes organizaciones ecologistas.
En el 2012, el Estado colombiano a través de un juzgado prohibió al Dr Patarroyo la experimentación con primates, luego, en el 2014 un grupo de científicos europeos apoyaron la decisión del Consejo de Estado colombiano sobre la prohibición de experimentar con animales.
Pero en el 2015 se le autorizó nuevamente a continuar los experimentos con primates, lo cual , actualmente sigue en desarrollo. Para el 2016, Patarroyo fue condecorado como Doctor Honoris Causa por la Universidad Ricardo Palma por sus esfuerzos científicos.
Lo más sorpresivo fue que durante el acto de condecoración hubo una manifestación en su contra por un grupo de ambientalistas y ecologistas quienes acusaban al médico con argumentaciones sobre denuncias en SERFOR, Perú.
Distinciones y otras investigaciones
El Dr. Manuel Elkin Patarroyo, también se ha destacado por sus investigaciones sobre el Lupus, la Leucemia, Tuberculosis, Lepra y la susceptibilidad genética de la Fiebre Reumática. También tiene más de 900 publicaciones de carácter científico entre las cuales figura la revista Nature.
Obtuvo el premio Píncipe de Viana de la solidaridad en el año 2011, y premio Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica en 1994.
Actualmente el Dr. Patarroyo se encuentra en estado de coma.
- Aprende sobre Antonio López de Santa Anna