Leopoldo Alas Clarín, fue bautizado con el nombre de Leopoldo García-Alas y Ureña, el Clarín realmente fue un apodo. Nació el día 25 de abril de año 1852, en la ciudad de Zamora. Muy conocido por su novela La Regenta, publicada en 1884, el primer tomo y en 1885, el segundo.
Fue el hijo número 3, de una familia asturiana que se mudó a Oviedo, cuando a su padre lo nombraron gobernador de esa región. Allí vivió desde los siete años. Estudió primaria con los Jesuitas. Durante esta etapa, en su colegio, ganó un premio literario.
En 1859, se muda nuevamente a Asturias con la familia. Allí comienza su verdadero entrenamiento como escritor, con la lectura de los grandes de las letras como Cervantes y Fray Luis de León, que reposaban en la biblioteca familiar.
Ingresa a la Universidad de Oviedo para estudios preparatorios en 1863, con solo 11 años. Allí estudió aritmética, doctrina cristiana y latín, en esta etapa conoce a tres de sus mejores amigos: Armando Palacios Valdés, Pío Rubín y Tomás Tuero, con quienes luego fundó el Bilis Club.
El Bilis Club fue un grupo literario que se reunía en un principio, en la Cervecería Inglesa en Madrid, luego pasaron las reuniones a la Cervecería Escocesa y por último, al café Nueva Iberia. Surgieron de allí revistas como Rabagás, así como críticas mordaces a la literatura de su tiempo.
Periodismo y literatura
Leopoldo Alas cultivó varios géneros de escritura, entre ellos, se destacó con el género periodístico. Trabajó en el periódico El Solfeo, fundado por Antonio Sánchez Pérez, una vez restaurada la monarquía, en 1875. Clarín, estuvo en el equipo de periodistas fundacionales.
Luego, continúo escribiendo para revistas, pero, esta vez, en géneros literarios propiamente dichos: poesía y narrativa que firmaba con el seudónimo Clarín, apodo que usaba cuando trabajaba en El Solfeo y su director les pidió un seudónimo que fuera un instrumento musical.
En 1882, ingresó como profesor a la Universidad de Zaragoza en la cátedra de Economía Política y Estadística. Más tarde trabajaría en la Universidad de Oviedo como profesor de Derecho Romano y luego, como profesor de Derecho natural.
La Regenta, obra máxima de Clarín
La primera novela de Leopoldo Alas Clarín se llamó La Regenta, fue escrita no como un todo, sino, a manera de folletín, costumbre muy arraigada entre los escritores del Siglo XIX, pues sus entregas a periódicos eran pagadas.
La Regenta como novela, fue una compilación de todos esos pequeños, “artículos” por entregas. El relato se desarrolla en Vetusta, una ciudad imaginaria donde vive Ana Ozores, quien era la esposa del Regente de la Audiencia, por eso, la novela se llama La Regenta.
La novela consta de 30 capítulos. Se trata de la transformación de la mujer decimonónica a la que se le exigía misticismo y ocultamiento de la sexualidad. La Regenta se transforma y trasciende esas imposiciones sociales.
Leopoldo Alas Clarín falleció en Oviedo el 13 de junio de 1901, a los 49 años de edad.
- Aprende sobre la vida de Freddie Mercury