Lance Armstrong: biografía, palmares, acusaciones y más

Para muchos Lance Armstrong pudo haber sido una leyenda del ciclismo, sin embargo, debido a un problema de envergadura acabó con sordera. En este artículo te daremos detalles de todo lo acontecido en la vida de este deportista.

lance-amstrong-1

Lance Armstrong

Su verdadero nombre es Lance Edward Armstrong, nació en Lance Edward Guindaron; Austin, Texas, el 18 de septiembre de 1971, considerado para la época uno de los mejores ciclistas de todos los tiempos. Sus problemas con fármacos sumados a los de salud, lo llevaron a una debacle en la década del 2000.

Biografía

Desde muy joven Lance se interesó por el ciclismo. A los doce años comenzó su actividad deportiva representando al equipo de natación de Plano (City of Plan Swim Club) al norte de Dallas; para ese entonces pudo clasificarse en el cuarto lugar de la competición.

Unos años después el propio Lance comenta que decidió cambiar de disciplina cuando observó un anuncio donde se invitaba a las personas a participar en un triatlón, tomó la decisión de participar y desde allí le tomó el gusto a las competiciones ciclistas.

Primeros pasos

Corría el año de 1988 cuando Lance logra obtener el triunfo en una competencia de triatlón para deportistas menores de 19 años. Para ese entonces entrenaba para convertirse en entrenador profesional; dos años después se declara profesional y participa en las más importantes competencias de triatlón del país.

En el año de 1991 logra obtener el campeonato nacional para aficionados y la prueba para profesionales en la semana de Lombarda. Ambos logros le sirvieron para ser seleccionado para representar a los EEUU en los juegos olímpicos de Barcelona de 1992.

Carrera profesional

Después de participar en los juegos olímpicos donde quedó en el decimocuarto lugar, Armstrong firma su primer contrato profesional para la empresa Motorola, lo hace como ciclista y gana su primera carrera en Italia, obteniendo el trofeo Laigueglia; desde ese momento comenzaba una carrera de ascenso donde obtuvo los siguientes galardones:

1993

  • Gana 1 etapa del Tour de Francia
  • Obtiene el Campeonato de Estados Unidos en Ruta Gold medal with cup.svg Maillot USA.PNG
  • Gana el Campeonato del Mundo en Ruta Gold medal with cup.svg Jersey rainbow.svg

1995

  • Gana 5 etapas del Tour DuPont.
  • Obtiene la 1era etapa de la París-Niza
  • Gana la Clásica de San Sebastián
  • Obtiene el Tour de Francia
  • Es 3º en Campeonato de Estados Unidos en Ruta Bronze medal with cup.svg

1996

  • Gana el Flecha Valona
  • Obtiene el Tour DuPont, más 5 etapas

1998

  • Gana el Tour de Luxemburgo, más 1 etapa
  • Sale airoso en el Tour de Rhénanie-Palatinat
  • Obtiene la Clásica Cascade

Datos resaltantes

  • Fue uno de los corredores más jóvenes que ganó el Campeonato del Mundo.
  • Consiguió la etapa con final en Limoges en el Tour de Francia, donde dedicó el triunfo a su amigo y compañero fallecido, Fabio Casartelli.
  • Fue el primer estadounidense en ganar la Flecha Valona.
  • Su participación en los juegos Olímpicos de Atenas fue decepcionante, finalizando sexto en la contrarreloj y 12do en la carrera de ruta.
  • Entre los años 1999 hasta el 2005 logró ganar 7 veces consecutivamente el Tour de Francia.

Los problemas de salud

Para el año de 1996 comenzaba el declive del ciclista. Contando con 25 años se le detectó cáncer testicular; para ello se tuvo que someter a diversos tratamientos y cirugía, con el objeto de disminuir y extirpar posteriormente el tumor.

El deportista fue sometido a quimioterapia para tratar de salvar su carrera deportiva, para finales de 1996 ya Lance había terminado el tratamiento y se pensaba que podía volver a la competición, pasó todo el año de 1997 en recuperación realizando sesiones de terapia y ejercicios para volver en forma.

El regreso

Su regreso no fue muy satisfactorio ya que en la competencia París-Niza de 1998, tuvo que abandonar la carrera, no obstante, el ciclista insistió en seguir compitiendo y participó con la ayuda de su entrenador en el campeonato del mundo celebrado en Valkenburg, Holanda, donde tuvo una calificación aceptable.

Durante ese año también decidió participar en el Tour de Luxemburgo, el cual pudo ganar de manera admirable. Esto le valió para inscribirse en el Tour De España donde terminó en la cuarta posición, aunque no ganó ninguna etapa siempre se mantuvo entre los punteros.

Posteriormente participa en el campeonato del mundo donde termina en la cuarta posición; para el año de 1999 decide participar una vez más en el Tour de Francia, el cual ganó de forma contundente, dejando ver a todos su gran condición como deportista, ganando después 7 veces de forma consecutiva.

lance-amstrong-2

El retiro

Después de haber ganado el Tour de Francia, Lance decide retirarse a pesar de contar con un año más de contrato. Decide participar en otras competencias deportivas para recaudar fondos y ayudar a la lucha contra el cáncer; no obstante, en el año 2008 anunciaba su regreso al ciclismo para el año 2009.

Sin embargo, su regreso no fue del todo satisfactorio. Intenta participar nuevamente en el Tour de Francia. No obstante, previamente sufrió una caída en España que fracturó su clavícula, se pudo recuperar y participó en el Giro de Italia llegando en el lugar número 11.

Para el 2010 participó en el Tour de Francia logrando el puesto número 23. Esa participación estuvo marcada por muchas caídas, pero participó en otras carreras y definitivamente se retiraba en el año 2011.

Las acusaciones

Los problemas de dopaje comenzaron con diversas acusaciones de sus colegas, entre ellos el ciclista Greg Lemond, quien verificó la información de conocer las aplicaciones de Lance junto al médico Italiano Michelle Ferrari, encargado de administrar la droga, unos años después el médico sería absuelto al no conseguirse pruebas.

Para el 2004 las acusaciones la mentira de Lance Armstrong crecían, varios periodistas publicaron libros y notas de prensa donde vinculan a los ciclistas con situaciones de dopaje. Para el año 2005 se presentó una denuncia en la Corte del Distrito del Condado de Través, en Texas.

En el 2012 el proceso entra en calor y para finales de ese año la UCI hace efectiva la sanción de por vida y lo despoja de sus siete títulos. Para el 2013, Armstrong admite públicamente haber utilizado métodos dopantes en los siete Tours que ganó. El COI lo descalificó de su tercer puesto en la contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y pidió que devolviera la medalla de bronce y el diploma olímpico.

Esperemos que la información suministrada haya sido de su agrado. Te invitamos a leer el siguiente artículo Roger Federer: donde se narra la biografía de otro gran deportista.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 0 Promedio: 0)