Kaleth Morales, nacido Kaleth Michel Morales Troya, fue un cantautor de vallenato. En su corta carrera como músico del género colombiano fue un contribuyente importante, debido a que lideró el movimiento musical conocido como “Nueva Ola”, llegando a lanzar al mercado tres discos que revolucionaron el género.
Kaleth Morales: el músico y su escalada a la escena
Kaleth Morales nació el 9 de junio de 1984, en la localidad de Valledupar, Cesar, Colombia. Fue uno de los cuatro hijos de Miguel Morales y Nevis Troya. Dos de sus hermanos, Keyner y Kanner Morales, forman parte de Los K Morales, un grupo de vallenato.
Su padre, fue la inspiración musical de muchos de sus hijos, al haber sido parte de los Diablitos del Vallenato. Ante esto, Kaleth Morales fue guiado por su padre y aprendió del género, puliendo sus habilidades como músico a lo largo de su vida. De hecho, a la corta edad de 12 años, grabó un tema llamado Tu forma de Amar junto a su padre. Y, un año después, sus padres le comprarían su primera guitarra, con la cual compondría su primera canción.
Junto con las agrupaciones colombianas de vallenato Los Diablitos y los Gigants, grabaría sus primeros temas, como Novios Cruzados y No seré tu Payaso, aunque también grabaría una canción más junto a su padre antes de seguir con su vida estudiantil.
Luego de terminar la escuela secundaria entró directamente en la Universidad del Sinú, en donde completaría sus estudios como médico, aprovechando sus estudios para volver a su ciudad natal a realizar la práctica profesional, o internado. No obstante, este no dejaría de lado su pasión por la música a pesar de su nueva profesión, llegando a grabar El Guante, una canción acompañada junto a Manuel Julián Martínez tocando el acordeón.
Debido al gran talento que tenía el joven Morales, y a los círculos que rondaba, no fue de extrañas que las canciones que habría grabado tuvieran un éxito fulminante. Entre los más populares están Todo de Cabeza, Me la Juego, No aguanta y Sin tener defensas; canciones que tenían como vocalistas a los renombrados Silvestre Dangond y Luifer Cuello, lo cual hizo que otros músicos del ámbito quisieran intentar grabar temas con Morales.
No obstante, su verdadero éxito vendría con Vivo en el Limbo, una canción que confirmaría su presencia en la Nueva Ola, un subgénero del vallenato; y que habla de un enamoramiento que tuvo con una mujer que conoció en Cartagena. Su enamoramiento por la mujer fue retratado en una novela biográfica más tarde.
Para poder promocionar el tema de Vivo en el Limbo, logró grabar la canción en conjunto a Andrés Herrera y Rafael Narváez. Esta grabación hizo que el éxito llegara rápidamente a la cultura popular nacional, llegando a ser el primero en distintos listados de popularidad de Colombia. Poco después de su éxito, grabó otro popular tema llamado La Hora es la Verdad, junto a JuanK Ricardo y Lesme Ortiz, con la bendición del sello de Sony. El reconocimiento fue casi inmediato en el ámbito musical colombiano, lo cual hizo que ganara varios premios.
Estuvo en varios conciertos, pero su último sería a través de un concierto llamado Nuestra Tierra, el cual fue organizado por La Mega, una emisora de radio. Asistieron alrededor de 40 mil personas y otros artistas de renombre como Carlos Vives y Maia.
Muerte y legado
El día 24 de agosto del año 2005, Morales estaba con su hermano Keiner cuando sufrió un accidente automovilístico en camino a Valledupar desde Cartagena. Aunque su hermano tuvo lesiones, Kaleth tuvo una peor suerte al terminar en un coma debido a las lesiones y con una hipotermia extrema. Debido a ello murió al día siguiente, el 25 de agosto del 2005.
En álbum en el cual estaba trabajando junto a Juan Ricardo fue lanzado al mercado en noviembre del mismo año, y contiene varios de sus icónicos singles pasados. Algunos grupos musicales como Latin Dreams y Salserín le rendirían homenaje de distintas maneras, celebrando su vida.