Julio Iglesias

Julio José Iglesias de la Cueva, o más conocido como Julio Iglesias, es un músico de origen español el cual ha sido reconocido mundialmente como uno de los músicos de origen hispano que más discos ha vendido en la historia de la música. No solo esto fue reconocido en 1983, sino que en 2013 obtuvo un reconocimiento en Pekín, siendo galardonado como tal con el mismo título. De hecho, está entre las 10 personas que más discos han vendido internacionalmente, a través de sus 80 álbumes, los cuales han sido editados hasta en 14 idiomas.

Además de sus reconocimientos como una figura emblemática de mundo musical, ha sido galardonado con distintos premios Grammy (tanto estadounidenses como latinos), y muchos otros premios más, como los Billboard Awards y el ASCAP. También, ha sido condecorado por España a través de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y por Francia con la Legión de Honor. Sin mencionar que fue embajador de a UNICEF y tiene su propio día en Miami, el 8 de septiembre. Además, forma parte del Paseo de la Fama y del Salón de la Fama de los Compositores Latinos.

Primeros años

Julio Iglesias nació el 23 de septiembre de 1943, dentro de Madrid, España. Sus padres fueron Julio Iglesias Puga y María del Rosario de la Cueva y Perignat, compartiendo gran parte de sus primeros años junto a su hermano, Carlos.

Durante sus años de juventud, tuvo un gran interés por el fútbol, llegando a ser arquero de la Juvenil B del Real Madrid. Durante estos años, llegó a conocer a varios atletas importantes de la época, como Luis Corta o Manuel Velázquez Villaverde. En estos años, destacó como futbolista, llegando a debutar en el primer equipo del Real Madrid. Asimismo, alternó su pasión con el fútbol con sus estudios, logrando una licenciatura en Derecho. No obstante, termina por dejar el fútbol después de un accidente en 1962. Aparte, estos estudios los postergaría un par de veces, llegando a graduarse a través de la Universidad Complutense de Madrid en 2001.

El accidente en el cual estuvo, sucedió en 1962, al estar en un choque de auto durante una celebración junto a sus amigos. Después de no tener recuerdos sobre cómo llegó al hospital, pasó un año y medio en terapia, recuperándose de una movilidad limitada. Esto lo llevó a renunciar a su vida futbolística, y encontrando durante la terapia una renovada pasión por la música, al ayudarlo a mejorar. Luego de su recuperación, iría a Inglaterra a aprender inglés, donde tenía el pasatiempo de cantar canciones de distintos artistas británicos en un pub.

Primeros pasos en el mundo musical

Iglesias pensó en que podría ofrecer sus temas a una disquera para que fueran interpretados por algún cantante, aunque luego de que el gerente de la misma le dijera que la cantara e mismo, terminó por presentarse en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm el cual ganó en 1968 con una canción de su autoría, La vida sigue igual.

A partir de esto, terminó por firmar un contrato con Discos Columbia, grabando un sencillo que lo levaría directo al éxito. Su próximo par de años sería bastante beneficioso, presentándose en distintos festivales a nivel internacional, y protagonizando una película que contaba su vida.

Después, a pesar de no haber ganado en el Eurovisión, tuvo una gran notoriedad debido a su amplia proyección vocal, y después de presentarse en distintos festivales, entre los que se cuenta el de Osaka, realizó 41 conciertos en 41 ciudades diferentes dentro de España. Y, en 1971, consigue llegar a la marca de un millón de discos vendidos.

Éxito internacional

A través de sus giras en los años 70, logró hacerse un nombre muy grande en todos los continentes, además de grabar distintos temas en varios idiomas, incluyendo su primer disco en alemán.

Con el pasar de los años, tendría distintas condecoraciones y sería ganador de distintos premios, llegando a grabar 64 álbumes de estudio, apoyados por 199 sencillos que nunca dejaron de ser un total éxito, mucho de ello debido a sus canciones grabadas en distintos idiomas.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 6 Promedio: 3)