Juan Guaidó

Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez, es el nombre completo de este joven político venezolano, que hoy ocupa la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, de manera interina. De La Guaira, estado del litoral central venezolano,  nacido el 28 de julio de 1983.

Hijo de Norka Márquez y Wilmer Guaidó, se graduó de bachiller en el año 2000 en el Instituto Los Corales, luego de la tragedia que azotara a Vargas en  1999. Después ingresa a la Universidad Católica Andrés Bello, donde se gradúa en el 2007, de ingeniero industrial.

Guaidó continúa sus estudios de Postgrado en Gerencia Pública, en tres prestigiosas instituciones: La Universidad George Washington en alianza con la UCAB y el Instituto de Estudios superiores de Administración (IESA).

Fue dirigente del Movimiento Estudiantil Venezolano, una organización que nació en el año 2007, en oposición a Hugo Chávez quien ejercía como presidente en ese entonces, por esa misma época estuvo en las protestas por el cierre de RCTV.

Juan Guaidó, es uno de los políticos jóvenes emergidos de esa generación del 2007, que se enfrentó a las arbitrariedades del gobierno chavista en contra de la libertad de expresión. De allí también surgieron otros líderes que hoy están en el exilio  como David Smolansky.

En el año 2009 hace equipo con el político Leopoldo López y es cofundador del Partido Voluntad Popular del cual fue coordinador en el estado Vargas y responsable nacional, y para el año 2012, se presenta como candidato en las primarias de la MUD para gobernador del estado Vargas.

En las elecciones parlamentarias de 2010, fue electo diputado suplente en la II legislatura. Luego en el 2015 es candidato a diputado principal en la Asamblea Nacional en la IV Legislatura. Asumió el cargo de diputado el 5 de enero de 2016.

Juan Guaidó también fue diputado suplente al Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) Presidente de la Comisión permanente de Contraloría y en el 2018, ocupó la presidencia del parlamento.

Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente Interino

El partido Voluntad Popular confirmó en diciembre de 2018,  a Juan Guaidó para el cargo de presidente de la Asamblea Nacional para el periodo enero de 2019 a enero de 2020.

Guaidó habló en esa oportunidad, sobre los distintos problemas que enfrentaban los venezolanos pero principalmente, se enfocó en anunciar el desconocimiento a Nicolás maduro por parte de la Asamblea Nacional, como presidente de Venezuela desde el 10 de enero de 2019.

Esta decisión se tomó apelando al artículo 233 de la constitución venezolana que faculta al presidente de la Asamblea Nacional para ejercer funciones del ejecutivo en calidad de interino dado el caso de usurpación del poder.

Juan Guaidó anunció el 11 de enero de 2019, en un cabildo abierto frente a la sede del Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo, que le daría curso al artículo 233, asumiendo, funciones interinas del poder ejecutivo mientras se realizaran nuevas elecciones.

El 23 de enero de 2019, en una marcha multitudinaria, Juan Guaidó, se juramentó como presidente interino de Venezuela, lo cual fue respaldado por más de 50 países.

 

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 5 Promedio: 2.2)