Joseph John Thomson, increíble científico con importantes aportes para el mundo como su modelo atómico y la física nuclear. Nació en Inglaterra en una pequeña región de Manchester, el 18 de diciembre de 1856.
Hijo de Emma Swindells, quien se desempeñaba en el ramo textil y Joseph James Thomson quien era propietario junto a su bisabuelo de una librería de antigüedades. Desde muy pequeño demostró gran destreza numérica e inquietud por el área de la ciencia, estudió en diversas instituciones privadas donde se destacó por su brillante inteligencia.
Brillante carrera científica
Con tan solo 14 años de edad, ingresó en 1970 a la facultad de ingeniería, a la que hoy conocemos como la Universidad de Manchester, fue allí donde realizo un breve artículo llamado, Contacto con la electricidad de los aisladores. La influencia de Thomas Barker reconocido matemático sobre este genio, lo llevó a cambiarse de institución académica.
obtuvo en 1980 su licenciatura en matemáticas, con la segunda puntuación más alta; posteriormente participó como miembro activo de la Trinity College y transcurridos dos años obtuvo su Maestría en Artes, un cúmulo de títulos que obtuvo gracias a su gran inteligencia.
Algunas de sus investigaciones
Sus primeras investigaciones se inclinaron en la matemática experimental y en la física, allí pudo encontrar la manera de aplicar los métodos dinámicos de Lagrange para solucionar problemas en otras áreas relacionadas con la ciencia, expuso la teoría electromagnética, algo que quedó impreso en su obra llamada: Aplicación de la dinámica a la física y la química.
Fue encargado del Laboratorio de Cavendish, donde sus habilidades numerológicas y de análisis, fueron de vital importancia para resolver cualquier tipo de problema sin complicación alguna.
Luego del descubrimiento de los rayos X, y con ayuda de Rutherford uno de sus estudiantes, pudo descubrir la propiedad ionizante que poseían estos rayos.
Un camino científico indetenible el de nuestro protagonista, lleno de descubrimientos que sin duda alguna son fundamentales para el mundo entero, como el modelo atómico de Thomson, un antes y un después para la ciencia.
Modelo atómico de John Thomson
Luego de estudiar detalladamente las nuevas partículas en 1904 Thomson propuso su modelo atómico. En el cual se describe como una esfera de carga positiva, el átomo, el cual contiene electrones separados de forma paralela entre sí. También se encargó de demostrar que todo elemento de la tabla periódica posee un número de electrones correspondiente.
Algunos datos importantes
- En 1906, ganó el Premio Nobel de Física.
- El 1884, ingreso como miembro de la Royal Society.
- En 1915, fue presidente de la Royal Society.
Fue un hombre discreto y muy sencillo, no cesó de trabajar nunca durante su vida, tanto así que trabajó en Cambridge, hasta el 30 de agosto de 1940, fecha en la que muere a sus 83 años de edad.
Y es gracias a sus constantes descubrimientos y pasos acertados en el mundo de la física nuclear y el electromagnetismo, como nos dejó tan importante legado, indiscutiblemente lo cual ha sido determinante para nuestro desarrollo y progreso en general.
- Aprende más sobre Martín Lutero