José María Morelos, es un prócer mexicano, conocido como El Siervo de la Nación. Nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, hoy estado de Morelia, en su honor. Fue un sacerdote que se hizo caudillo, a la cabeza del segundo proceso independentista de México.
Los primeros estudios los realizó con a su mamá en la escuela de José Antonio Pavón, su abuelo. Su padre lo deja a la familia cuando era muy pequeño por lo que tuvieron profundas carencias económicas y Morelos se fue a trabajar al campo.
Durante once años estuvo en aquella hacienda en la cual se hizo diestro en agricultura y ganadería, bajo la tutela de su tío Felipe Morelos; era experto en caballos y en ganado. A los 25 años, por petición de su mamá, ingresa al seminario para ser sacerdote.
En el Colegio San Nicolás entra en contacto con Miguel Hidalgo; inicia sus estudios de lengua latina y español y luego de dos años entrar al Seminario Tridentino de Valladolid. Obtiene el título de Bachiller en Artes en Ciudad de México. Enseña retórica y letras a los niños de Uruapan.
En 1797 es ordenado sacerdote y enviado a poblaciones muy desdichadas como Churumuco y Carácuaro, en donde laboró por una década. Se sustentaba de la ganadería que había iniciado en sus días en el campo y de una herencia materna.
José María y el grito de Independencia
El Cura Miguel Hidalgo traza en 1810 el comienzo de la independencia de México invitando a sus fieles para levantarse en armas en la población de Dolores. El Padre Morelos se presentó ante Hidalgo para ser Capellán del Ejército.
Hidalgo lo persuade para que con otra tropa tomará Acapulco, iniciando su participación política y militar. Especialista en las artes militares, hizo enseñanza pastoral en pro de las clases más desfavorecidas, a través de cuatro campañas.
Campañas de independencia
Durante la primera campaña agrupo y formo la tropa, instruyéndola en las artes militares. Ajusticiado el Cura Hidalgo, Ignacio López Rayón creo La Suprema Junta Nacional de América. Luego, la campaña entre 1813 pierde fuerza militar debido a un ataque español a sus tropas en Valladolid.
En las cercanías de Iguala, los españoles atrapan a Morelos; en México las autoridades civiles, militares y de modo especial las eclesiásticas discutían su derecho a juzgarlo. Así, el 22 de diciembre de 1815, el gran José María Morelos muere fusilado arrodillado de espalda.