Fue un jurista, activista político, escritor, y orador Colombiano, quien nació en Bogotá el 23 de enero del año 1903. Es hijo de Manuela Ayala Beltrán y Eliécer Gaitán Otálora. Se conoce que desde sus inicios Gaitán fue un participante activo en la política, apoyando la candidatura de Guillermo Valencia en el año 1918, así mismo, se conoce que fue el orador en las diferentes protestas que se efectuaron en contra del presidente Marco Fidel Suárez. En marzo de 1919, inicio la organización de la sociedad literaria que llevo por nombre Rubén Darío, además de esto, fue quien constituyó el Centro Liberal Universitario. Durante ese año comenzó sus estudios de formación superior dentro de la Universidad Nacional de Colombia, donde recibió el título de doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 29 de octubre. Gaitán se declaró socialista e incorporo a sus pensamientos e ideales diversos postulados marxistas, los cuales añadió a su lista de lectura sobre la realidad.
Para el año 1926 conto con el apoyo de su hermano Manuel Gaitán, quien lo apoyo en el adelanto de su doctorado en con mención en jurisprudencia de la Real Universidad de Roma. De allí fue elegido como Magna Cum Laude con su tesis «El criterio positivo de la premeditación», y con el que obtuvo su graduación con honores.
Durante el año 1931, ocurrió su elección como presidente de la Cámara de Representantes, donde además, se enfoco en ejercer como catedrático de Derecho Penal dentro de la Universidad Nacional de Colombia, este cargo lo ocupo durante el periodo de 1936 y 1939. Se hizo gran partidario y vocero de las personas pertenecientes a la clase media, los cuales incluía con frecuencia, llenándolos de emoción e ilusión. Era un crítico constantes en el orden «convivialista», en donde la política se solía practicar en círculos por lo general cerrados, donde sólo pocas personas podían y lograban tomar ciertas decisiones que afectaban al país, consideraba que ellos se centraban en gran parte en un sistema oligarca el cual mantenía dominado diversos ámbitos en la vida del país.
Durante el año 1933 comenzó la fundación del movimiento político UNIR , el cual era la Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria, en paralelo forma el órgano periodístico «El Unirismo», el cual tuvo que disolverse luego para así poderse vincular al Partido Liberal, donde comenzó el planteamiento de una reforma agraria.
Asumió el cargo de alcalde de la ciudad de Bogotá en el año 1936, todo esto por consejo de diferentes dirigentes tradicionales que formaban parte del Partido Liberal, donde logro adelantar diferentes reformas sociales, ayudando y promoviendo la municipalización de los distintos servicios públicos. Sin embargo, otras de sus iniciativas de índole social no fueron en su mayoría aprobadas de manera popular, como por ejemplo, la de prohibir el uso de la ruana, alpargatas y el hecho de uniformar a los lustrabotas y conductores de taxis. Estos últimos, realizaron un bloqueo y paro de distintas vías públicas, con el fin de hacer presión y obtener su renuncia. En 1940, fue nombrado como Ministro de Educación por el entonces presidente Eduardo Santos Montejo. Durante su paso por el cargo, logro emprender una campaña exitosa de alfabetización en diferentes comunidades, comenzó el movimiento del zapato escolar gratuito, restaurantes escolares y el cine educativo ambulante.
Gaitán fue un asiduo contribuyente sobre la fundación de diferentes medios de comunicación alternativos como por ejemplo el periódico Jornada, el cual fue fundado y dirigido por Luis David Peña. Durante las elecciones presidenciales efectuadas en el año 1946, se dividió el Partido Liberal entre las candidaturas de Gabriel Turbay, quien estaba apoyado por el sector oficialista y Gaitán, quien era más proclive a la izquierda y estaba siendo apoyado por los sectores populares. Gracias a esta división, su candidatura vio un amplio ascenso. El 24 de octubre del año 1947, fue proclamado como el único jefe del Partido Liberal.
Un hombre de nombre Juan Roa Sierra, lo esperaba en la entrada del edificio del Hotel Continental el 8 de abril de 1948, donde le disparó con un revólver. Gaitán ingreso a la Clínica Central, donde falleció a las 2:05 de la tarde.