Johannes Kepler, nació al suroeste de Alemania, el 27 de diciembre de 1571. Procede del matrimonio conformado por Heinrich Kepler y Katherina Guldmann, quienes se encargaron de sembrar al observar eclipses y cometas, su interés por la astronomía.
Inicia su formación universitaria, con la finalidad de estudiar lenguas antiguas, teología y ciencias clásicas a los 18 años, en la Universidad de Tubinga. Sus grandes descubrimientos se empezaron a revelar desde aquel entonces; descubrió allí junto a su mentor, Michael Maestlin; la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico.
Tiempo después cuando ya tenía 23 años, se aleja de Tubinga con el objetivo de enseñar en la Universidad Graz de Austria, matemáticas y astronomía.
A los 29 años, Invitado por el astrónomo Tycho Brahe, se trasladó a Praga en 1600; inesperadamente Tycho fallece el siguiente año, y Kepler reemplaza las funciones que él venía ejerciendo en la corte del emperador Rodolfo II, como matemático y astrónomo.
Johannes Kepler astrónomo de gran importancia mundial
Periodo muy sustancioso y de provecho para Kepler; pues desde 1600 a 1609, se dedicó a calcular la órbita de Marte y se entregó por completo a esta misión; descubrió sus dos primeras leyes que se relacionan con el movimiento de los planetas, quedando plasmadas en 1609, en su obra; Astronomía nova. Diez años después en 1619, publica su tercera ley; La armonía de los mundos.
En 1625 cuando contaba con 54 años, publicó las Tablas rudolfinas, un catálogo estelar y planetario muy completo y nutrido; el cual por más de un siglo se utilizaría en el mundo entero como referencia, en esta ocasión pudo concluir este proyecto gracias a sus observaciones y a los datos que le había dejado como herencia Tycho Brahe.
A los 58 años muere Kepler, dejando para el mundo entero un legado que, sin duda alguna, ha contribuido para entender más claramente el universo, y fue pieza fundamental en el trabajo realizado por grandes científicos; tal es el caso de Isaac Newton, quien, inspirado en los hallazgos de Johannes, pudo formular su teoría de la gravitación universal.
Conoce más sobre Voltaire.