Jean François Millet

Jean François Millet, fue un creador y pintor realista; fue uno de los fundadores de la Escuela de Barbizon. Nació en Normandía, más específicamente en la aldea de Gruchy el 4 de octubre de 1814; posteriormente en el año 1839, se trasladó a la capital francesa. Hijo del hogar conformado por Jean-Louis-Nicolas y Aimée-Henriette-Adélaïde Henry Millet, amantes del campo y la lectura.

Su amor por el dibujo fue un talento que, desde muy pequeño, dejó florecer; algo que se opacó con la muerte de su padre y fue así como el ayuntamiento de Grouchy decidió apoyar su misión, otorgándole una beca para que perfeccionara su arte en la ciudad de las luces, París, y de esta manera, poder seguir perfeccionando cada línea y trazo que sus manos eran capaces de dibujar.

Influencia en su estilo

Para Jean era fundamental poder expresar la contraposición que él encontraba en la ingenuidad del hombre campesino y el ciudadano sumergido en la sociedad industrial. Lo más común en cada una de sus obras, era observar diversas escenas, donde los granjeros y campesinos ocupaban un lugar primordial.

El contraste de sombras y luces y la construcción del cuerpo humano, fue un conocimiento que en 1840 adquirió, gracias al legado de Honoré Daumier; razón por la cual se distanció de su estilo de pintura inicial, más adelante en el año 1849 llegó a Barbizon.

En el año 1864 y debido a la influencia de su amigo Théodore Rousseau, intensificó y perfeccionó sus destrezas en el paisaje artístico.

Obras destacadas

El Cribador, una de sus primeras creaciones y que marcó huella en el medio artístico del siglo XX, fue presentada posteriormente en el Salón, en el año 1848. Los campesinos fueron los protagonistas de esta obra, un acierto indudablemente, conociendo su fascinación por el mundo del campo.

El sol inclemente arropa a tres mujeres mientras trabajan arduamente y desde allí se puede apreciar a una de ellas con un fuerte dolor en la espalda, dicha obra es titulada Las Espigadoras.

Su obra más popular y conocida en 1857, El Ángelus y a su vez el Sembrador, estas dejan al descubierto las figuras humanas y un hermoso paisaje, abriéndose de esta forma el camino al realismo pictórico, pues estas obras, carecían de retórica y estaban sumergidas en lo cotidiano.

En 1863 y con la influencia de Théodore Rousseau se dedicó con especial esmero al paisaje, dejando como muestra de ello entre sus creaciones, a La Primavera y El Crepúsculo.

Si nos referimos a su obra emblemática, debemos mencionar El Ángelus, creación que deja en evidencia su gusto o influencia al Realismo. Jean François Millet, en esta ocasión, en cada una de sus pinceladas dibuja a dos campesinos agradecidos con Dios, al recibir el fruto de su trabajo luego de una jornada ardua de sacrificio y esfuerzo.

La temática utilizada en esta oportunidad por el maestro recibió fuertes críticas y persecuciones, pues lo tachaban de socialista.

Muerte de Jean François Millet

Hizo de Barbizon el lugar de su residencia, pues allí vivió toda su vida. No formó parte de la escuela de pintores de la localidad, sin embargo, al igual que ellos, adoptó la convicción de alejarse del bullicio y agite de la vida urbana, pues desde niño fue evidente su apego por el campo y todo lo que allí se experimenta.

Jean muere en Millet el 20 de enero de 1875, dejando como herencia a extraordinarias obras que a lo largo de su vida fue creando y perfeccionando, un cúmulo de pinceladas que han sido capaces de transmitir diversas emociones en sus seguidores.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 1 Promedio: 5)