Honoré de Balzac

Honoré de Balzac, uno de los novelistas más celebres del siglo XIX, nació en Tours, Francia el 20 de mayo de 1799. Es reconocido por haber sido un novelista Francés representante de la llamada novela “realista” del siglo XIX.

Nació y se crio dentro de una familia de alta sociedad francesa, de allí su inspiración para crear su magistral obra “la comedia humana”, un ciclo coherente de varias decenas de novelas cuyo objetivo era describir la sociedad en Francia durante esos años.

Una vez el entorno es quien se viste de protagonismo y sirve de inspiración para que cada artista decida responder a sus propias interrogantes a través de lo que ve a su alrededor, de aquello que la comunidad ha ido dejando en él, sea positivo o negativo.

Por ello, teniendo esta misma pregunta preconcebida Hume decidió optar por el empleo del primer secretario de la casa de banca Daniel Dourmerc de París y con 50 años de edad contrajo matrimonio con la hija de uno de sus superiores, llamada Anne-Charlotte-Laure Sallambier, la cual contaba con tan sólo 18 años de edad para aquel entonces.

En años posteriores Balzac llega a París donde decide dedicarse a sus asuntos personales y quedando en la pobreza y obteniendo ayuda de uno de sus amigos, quien le ofrecería un nuevo empleo como profesor de literatura, el cual rechazó  amablemente aludiendo que desea dedicarse a su prosa y escritura para extender sus propias obras.

Éxitos recordados en la historia

La historia sigue hasta el día de hoy, recordando sus más grandes éxitos, donde no se detuvo por seguir plasmando sus ideas y creyendo fielmente en las mismas, y en lo que esto podría renovar.

Sus primeras obras exitosas se rememoran para el año 1831, con “La Peau de Chagrin” una novela de carácter semi fantástico la cual recibió varios elogios por parte de la crítica y del público en general.

En 1832 crea una serie de novelas interrelacionadas que tratan de la sociedad de su tiempo y se convierten en la mejor antesala para su obra maestra “La comedia Humana” dentro de estas mismas escenas se hallan diferentes obras importantes.

Para el años 1850, su salud comienza a deteriorarse. Para colmo, en ese mismo tiempo, el zar ruso expresa la prohibición de sus libros lo que hace que se marche a vivir a las afueras de París.

En ese mismo viaje su salud se ve comprometida, empeorando y padeciendo hasta que cinco meses después del inicio de su delicado estado fallece, despidiéndose aquel día de su amigo Víctor Hugo quien le había visitado.

Partió de este mundo el día 18 de agosto de 1850 en la ciudad de Paris.

Finalmente Balzac fue sepultado en el cementerio de Père-Lachaise de París donde descansa en la actualidad y su figura se conmemora mediante una estatua creada por el escultor Auguste Rodin.

Para sus seguidores Balzac no es solo recordado por sus obras, donde permite dejar ver parte de su misma persona y del talento que desbordaba, sino también del carácter que transmitía y de adaptarse a una era donde los artistas tenían como tarea el crecer.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 10 Promedio: 4.8)