Hipólito Unanue

A nivel histórico, Perú ha aportado un sinfín de personajes importantes e ilustres para la historia, tanto de la propia tierra de los Incas, como a nivel mundial. Uno de estos personajes importantes, que estuvo vinculado con la independencia del Perú desde el nivel diplomático, codo a codo con Simón Bolívar y José de San Martín, y generó un precedente importante en la percepción del mundo hacia la comunidad científica peruana, fue José Hipólito Unanue y Pavón.

Nació en Arica en 1755, e inicio sus estudios en el seminario de San Jerónimo, en la ciudad de Arequipa, una ciudad llena de sucesos importantes, cuna de eventos importantes y personajes para la historia. Sin embargo, se traslada a Lima en 1777, y es ahí en dónde comienza a su cruzada en el camino para hacer del Perú un país reconocido por en el campo de la ciencia.

Estudió y se graduó de medicina en 1784 para luego ser profesor de anatomía, la especialidad que lo introdujo al mundo de la ciencia, durante 1789 en la universidad de San Marcos, donde tuvo la oportunidad de formar nuevos profesionales de calidad excepcional, que pronto serían parte de otro evento importante.

El trabajo de José Hipólito resalta ya que en una época donde su tierra natal se encontraba colonizada, impulsó sus recursos y todos los medios para que la formación científica llegara a criollos y mulatos por igual, ya que en las universidades estos últimos eran excluidos y dejados de lado.

Algunos logros notables de Hipólito Unanue

Político, estadístico y académico, Hipólito Unanue se encargó de dejar el nombre del Perú como uno de los países más ricos en lo que es la fauna silvestre en oposición directa a lo que establecían algunos naturalistas europeos, quienes afirmaban que en Sudamérica existía un mayor número de plagas transmisoras de enfermedades, como también que el clima en esta zona, afectaba directamente la capacidad intelectual de sus habitantes.

A pesar de su lenguaje más coloquial, aunque lleno de referencias importantes que no dejaban cabida a dudas o desaires, público el primero de muchos ensayos y trabajos, llamado ‘Observaciones sobre el clima de Lima y su influencia en los seres organizados en especial el hombre‘ en el año 1805, marcando así un precedente importante en que el peruano, en realidad, no se diferenciaba intelectualmente en nada a los habitantes de otros continentes, siendo capaces de lograr grandes cosas a nivel académico.

En su afán de demostrar muchísimo más estos logros, y que una cantidad importante de peruanos pudiera acceder a esta formación, en el año 1807 viajo hasta donde se encontraba el virrey José de Abascal, y presentó ante esta figura un plan para crear un nuevo centro de formación para futuros médicos, siendo ubicado en uno de los hospitales de Lima, y que fuese una formación complementaria donde, sin importar el origen, los peruanos pudieran aprender de anatomía, fisiología, psicología, cirugía y farmacia, en un movimiento adelantado a su época.

El valor y la templeza característica del peruano ante el virrey le hizo ganar el título de Médico de la Real Cámara durante el reinado de José de Abascal, en el año 1815, aunado a los logros que ya había cosechado en años anteriores, como la fundación del anfiteatro académico en el hospital de San Andrés, en 1792, y las posteriores clases personalizadas en 1794 a estudiantes criollos.

Su participación en la independencia peruana

Las guerras y batallas, independientemente de su índole, siempre toman como rehén a quien sea que pueda afectar el curso de los eventos, como lo son las redes de comunicación. En una época sin la tecnología actual, escribir para el diario en oposición al virreinato era algo que requería valor, y José Hipólito Unanue reunía el suficiente.

Bajo el seudónimo de ‘Aristo’ hizo múltiples redacciones entre los años 1791 y 1794, para los más importantes diarios del país, y también trabajo como editor del ‘Mercurio Peruano’, que en su época era el medio de difusión más grande del país, a nivel científico y político, cuyos artículos llegaron a múltiples partes del mundo, siendo una parte importante en la relación establecida por los dos libertadores Simón Bolívar y José de San Martín.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 4 Promedio: 4.8)