Gregory Goodwin Pincus, fue un investigador norteamericano, nacido en Woodbine, el 9 de abril de 1903. Creador de la pastilla anticonceptiva. Fundador también de un centro experimental de biología. Estuvo influido por las ideas sobre planificación familiar de Margaret Sanger.
De origen judío. Su padre maestro y líder de una comunidad judía-rusa quien también fue editor de la revista Granjero Judío. Su madre de nombre Elizabeth Florence. Pincus estudió su secundaria en la Morris High School, en Nueva York.
Contrajo matrimonio con Elizabeth Notkin, una trabajadora social con quien procreó tres hijos.
Estudió agronomía en la Universidad Cornell, en Nueva York y se graduó en 1924. Luego, trabajó en la Universidad de Harvard como instructor en el área de zoología mientras hacía su doctorado. En el periodo de 1927 a 1930 abandonó Harvard e ingresó a la Universidad de Cambridge.
Más tarde pasa al instituto alemán Kaiser Wilhelm Institute for Biology, en donde se dedica a la investigación con el genetista Richard Benedict Goldschmidt. Regresa a Harvard en 1830 para trabajar con fisiología general y en 1931 asciende a profesor en la categoría de Asistente.
Pincus estuvo inspirado al trabajo de anticoncepción por los planteamientos de Margaret Sanger a quien conoció en una cena que dio el Planned Parenthood Federation of America, dirigida en ese entonces por Abraham Stone.
Margaret consiguió para Pincus una beca que le permitiría realizar sus investigaciones en torno a la anticoncepción. Esta beca fue justamente otorgada por la PPFA.
Estudio de las hormonas y su efecto anticonceptivo
Gregory Pincus junto con M.C. Chang, hizo estudios sobre las hormonas esteroideas y sus efectos anticonceptivos, experimentado en mamíferos. El Producto de esta investigación fue en 1950, con el lanzamiento al mercado de las primeras píldoras anticonceptivas.
Eran hormonas sintéticas parecidas a la progesterona que impedían que el óvulo fuera fecundado, así nace uno de los métodos para el control de la natalidad. La píldora fue probada en Puerto Rico en 1955, con mujeres de bajos recursos económicos.
Sin embargo, este descubrimiento tuvo algunos problemas, como los efectos físicos secundarios en un principio, también problemas religiosos y políticos, entre otros. En Massachusetts, por ejemplo, era un delito hablar o proponer la anticoncepción.
La fertilización in vitro
Así como Pincus descubrió cómo evitar la procreación, también descubrió cómo realizarla fuera del útero. Fue el primero en ejecutar experimentos de fertilización fuera del vientre materno en conejos. Esto, hoy en día, ha sido de gran ayuda para las mujeres que sufren de infertilidad.
Como producto de este experimento nació un conejo que luego fue portada de la revista Look, en 1937. En 1965 entra a ser miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
El Dr. Pincus fundó en 1944, el Worcester Foundation for Experimental Biology en Shrewsbury, Massachusetts. También obtuvo el Premio Lasker Parenthood y el Oliver Bird, en 1960, en el Reino Unido. Asimismo en 1964, el Premio de Medicina Moderna.
Gregory Pincus, falleció el 22 de agosto de 1967, en Boston Massachusetts, a causa de Mielofibrosis, cuando contaba con 64 años de edad.