El Realismo mágico se hace presente en la literatura por medio de un escritor que lo impulsa como una manera de escritura, por medio de la cual se da al lector un especial toque mágico, diverso de que habían instaurado letrados como Rubén Darío en el siglo XIX.
Cae esta responsabilidad en las letras de Gabriel García Márquez, quien, por medio del desarrollo de una dimensión misteriosa reflejada en Macondo, y del linaje de los Buendía, sentó las bases para aquellos dramaturgos posteriores a él.
Gabriel García Márquez nace en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo del año de 1927, en un hermoso ambiente familiar; luego vivió con sus abuelos, entre los relatos de guerra de su abuelo y los cuentos de su abuela, que hablaban de historias, del pueblo y relatos alegóricos sobre su familia. En 1955 García Márquez edita La Hojarasca.
Timoneando entre letras, se consagra
Estando en las playas de Acapulco, una tarde de 1966, García Márquez decidió que debía registrar todas esas ideas novelescas que ardían en su pensamiento por diecisiete años. Sería una obra única, que pudiera clasificar un nuevo género, donde el lector accediera a ser partícipe de la trama.
Aquel escrito que le acreditaría como un exitoso novelista, lo fue compilando y en el momento que pensó tenía todo preparado, tomó su máquina de escribir y transcribió las historias por dieciocho meses. Durante ese tiempo su esposa se encargó de las compras y pagos de la casa, para que Gabriel pudiera culminar su obra.
Así fue como en 1967, García Márquez publicó Cien Años de Soledad, catalogada como una de las mejores novelas de todos los tiempos, después del Quijote, ubicando a Gabo entre los grandes literatos de la lengua española como Cervantes.
El neogranadino construyó un universo mágico, una gran figuración de aquella ciudad de Macondo, en la que se cuenta la historia generacional de la familia Buendía
Finalmente en 1967 apareció Cien años de Soledad, novela que fue descrita por muchos autores del momento y todavía hoy en día como una de las mejores, después del Quijote, donde García Márquez fue enlistado al lado de autores como Cervantes.
Quienes eran y son considerados como prodigios de la literatura, el colombiano logró su anhelo de crear algo sin igual, una gran metáfora en la cual se narra la historia de las generaciones de los Buendía en el mundo mágico de Macondo.
Una ruta hacia la excelencia
Luego de la publicación de Cien años de Soledad, García Márquez obtiene el premio Nobel de la literatura, creando cinco nuevas historias, tres en cuentos y dos en forma relatos, entre las que sobresale La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1973).
En 1981 publica Crónica de una muerte anunciada, su segunda gran pieza magistral; luego edita El amor en los Tiempos del Cólera (1985) y Memorias de mis putas tristes (2004). El 17 de abril del 2014 parte de este mundo este gran escritor neogranadino, sin dudas dejando una huella única e irrepetible en el mundo de la literatura sudamericana.
- Más sobre Ignacio Allende