Esopo

Dentro de la literatura, uno de los géneros más antiguos que se puede encontrar es la fabula, siendo este un genero de literatura universal. Una fabula comprende a un relato breve el cual es protagonizado por animales, quienes personifican diferentes personalidades o personas. Estas historias tienen una finalidad didáctica, la cual queda explicada como una moraleja al final del mismo. Esopo es el responsable de la invención de este género, así mismo como se le asignó a Homero la paternidad de la épica.

Esopo definió el género de la fabula con personajes cuyas características eran humanizadas, ademas de dejar siempre al lector un pensamiento final con el cual reflexionar. Dentro de sus historias se dota a los personajes y el ambiente, de características similares a la vida real, con el fin de que el lector se sienta identificado. Las fábulas de Esopo, por lo general son breves narraciones, las cuales están compuestas de manera sencilla y claro, ademas, de ello, sus protagonistas por lo general son animales personificados, dotados con la capacidad de pensar y hablar.

Una de las primeras referencias que se conoce acerca de Esopo, es una cílica, la cual está representada por figuras rojas, las cuales tienen fecha del año 470 a. C. En estas imágenes se puede ver a Esopo hablando con una zorra. En distintas fuentes literarias, Esopo es citado por Heródoto, Aristófanes, Aristóteles​ y Platón. Platon decía que Sócrates sabía de memoria distintos apólogos escritos por Esopo y que ademas los versificaba.​ Se estima que hacia el siglo I, surgió una biografía, la cual estaba novelada por un autor anónimo y la cual llevaba por título: “Vida de Esopo”. En época medieval, mucho más tarde Máximo Planudes, logro elaborar otra escritura biográfica con el mismo nombre “Vida de Esopo”, la cual estaba repleta de diferentes elementos folclóricos y legendarios, haciendo aun más viva su memoria.​

Cinco siglos después de Esopo, un esclavo liberado por el emperador romano Augusto, de nombre Fedro incluyó diferentes fábulas, las cuales eran inventadas por el mismo. Todas estas historias, constaban con la inspiración de Esopo, logrando así la reelaboración de diferentes historias con mucha gracia. Durante la Edad Media las historias de Esopo, lograron tener una asombrosa aceptación, la cual en el siglo XVIII y gracias al auge del Neoclasicismo, el género llego a alcanzar una gran fama de la mano de autores prestigiosos como La Fontaine.

Según muchos estudios, se afirma que las fábulas de Esopo, tiene por origen la época arcaica. Estas obras escritas en aquel momento fueron recopiladas durante el siglo IV a. C. todo de manos de Demetrio de Falero, sin embargo se conoce que estas historias se perdieron con el pasar de los años, no se sabe si fueron destruidas o enterradas en algún lugar sin marca. Una de las principales colecciones de fábulas que son atribuidas a Esopo, es la llamada Augustana, la cual algunos autores han puesto como fecha en el siglo I o II y otros en el siglo V, donde ademas se complementan con otras colecciones de índole anónimas.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 74 Promedio: 2.1)