Diego Rivera nació en Guanajuato, México el 8 de diciembre de 1886. Este fue uno de los artistas mexicanos que conformaban la tríada de los máximos representantes del muralismo mexicano, junto con David Alfaro Siqueiros (1896-1974) y José Clemente Orozco (1883-1949).
Primeros años de edad e inicios artísticos
Rivera era hijo de María del Pilar Barrientos y Diego Rivera Acosta. Cuando apenas tenía año y medio de edad, su hermano José Carlos María Barrientos Rivera murió. A pesar de que Diego sobrevivió, este estaba bastante débil y padecía raquitismo.
A pesar de que el nombre real de Diego Rivera era «José Diego Rivera», él insistía en que su nombre era «Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barriento Acosta y Rodríguez», nombre con el cual lo bautizaron.
Cinco años después, cuando ya Rivera teniendo 6 años de edad, sus padres se mudarían a la Ciudad de México junto con él.
Luego de la mudanza, fue en contra de los deseos de su padre a que este entrara ne un colegio militar, en cambio terminaría en un estudio temprano de las artes, tomando clases nocturnas en la academia San Carlos («Escuela de Bellas Artes de San Carlos» en la actualidad). Es aquí donde Diego conoció a José María Velasco, un pintor paisajista que marco las enseñanzas básicas naturalistas que influenciaron directamente en las primeras obras de Rivera.
Estudios en Europa
En 1905, Rivera recibió una pensión del Secretario de Educación de México. Dos años más tarde, recibió una segunda pensión, esta vez de parte del Gobernador de Veracruz, la cual le permitió viajar a España para estudiar obras. Durante su estadía en españa, tuvo la oportunidad de estudiar las obras de grandes como Goya y El Greco. También, aprovechó su estadía en España para estudiar bajo la tutela de Eduardo Chicarro.
Luego, en 1909, se radicaría en Paris, en donde tendría un amorío con Angelina Beloff, una pintora de orige ruso, durante 10 años. A partir de este momento, hasta 1916, estaría alternando su estadia entre España, Francia, Bolivia, Argentina, Ecuador y México. Y, en 1917, nace su primer hijo producto de su relación con Beloff, aunque moriría un año después. Aunque cabe destacar que tuvo una hija que nunca reconoció en 1919, producto de una relación con Marievna Vorobieva-Stebelska, que no obstante apoyaría económicamente.
Luego de recorrer varios países de Europa, los intereses de Diego cambiarían. De hecho, durante esta etapa, el pasaría del academicismo al arte de vanguardia. También hay información sobre el interés de Rivera por el cubismo, quizás debido a los acercamientos que tuvo con Picasso.
De vuelta en México
En 1921 Diego volvió a México para estudiar de lleno la cultura maya y arte azteca. Este mismo año, fue uno de los organizadores de la Unión de Trabajadores Técnicos y Plásticos. Asimismo, tendría un profundo impacto en el renacimiento de la pintura mural mexicana, ya que a pesar de no ser un fundador, fue una figura que la mantuvo en lo alto del ámbito artístico del momento.
Por otro lado, según la biografía de Diego Rivera, a finales del año este iniciaría la pintura en la Secretaría de Educación Pública. De la misma forma, este fue uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano.
El primer mural de Diego Rivera se llamó «La Creación» y estaba ubicado en el interior del Anfiteatro Simón Bolívar de la Universidad Nacional de México.
Este mismo año, Rivera se casó con Guadalupe Marín y llevaría a cabo pinturas en varios edificios estatales.
Una vez divorciado de Guadalupe Marín, este se casó con Frida Kahlo en 1929, con quien tendría 10 años de matrimonio. Con ella tendría una relación turbulenta y llena de complicaciones, así como amoríos fuera del matrimonio; y aunque terminarían divorciandose, poco después volverían a casarse, demostrando lo complicado de su relación. Asimismo, esta relación lo llevaría a vivir durante varios años en Estados Unidos, y obteniendo de Kahlo una fuerte crítica de su trabajo, de manera constructiva.
Durante las siguientes décadas, siguió trabajando en sus murales y otras obras, en las que siempre buscaba plasmar la realidad mexicana, desde distintos puntos de vista sociales y políticos.
Falleció en su casa con 70 años el 24 de noviembre de 1957, en San Ángel, Ciudad de México.
Otros logros en la biografía de Diego Rivera
- Pintura para Timothy L Pflueger con un valor de 2500 dólares.
- Pintar para los Rockefeller (una familia poderosa de Nueva York) una pintura y mural gigantesco que lo llevaría a ser el pintor favorito de Abby Rockefeller.