David Hume

David Huma nació en la ciudad de Edimburgo el 7 de mayo del año 1211. Este reconocido historiador, economista y ensayista escoces se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo occidental durante el siglo XVIII.

Su filosofía se basaba en el empirismo, escepticismo y naturalismo. sus principales obras fueron el “Tratado de la naturaleza humana” e “Investigación sobre el entendimiento humano”. Con las cuales acrecentó su fama en la Europa dela edad moderna.

Estos trabajos tuvieron influidos notoriamente por los autores John Locke y George Berkeley al igual que diferentes autores franceses de reconocimiento en la época sirvieron de ayuda para que Hume pudiese ampliar sus ideas en aquellas páginas.

Hume se esforzó por crear una ciencia naturalista del hombre que examinara la base psicológica de la naturaleza del propio ser humano, de igual manera argumento en contra de la existencia de ideas innatas.

En su pensamiento, había un camino mucho más céntrico para el ser humano, donde se podían encontrar las respuestas que se estaban buscando, sin necesidad de caer en los errores del pasado, que solo le podrían causar caer en un retroceso evolutivo.

Tuvo varios profesores que influenciaron mucho su pensamiento y manera de ver la vida y todo cuanto hay en ella, entre sus maestros se cuentan varios alumnos del gran Isaac Newton, como tambien escritores y poetas muy reconocidos en aquella época.

Hume y el positivismo lógico

En reiteradas circunstancias Hume mantuvo su posición de “la razón es y debe ser sola esclava de las pasiones” por lo cual también conservó su rama emotivista donde mantenía que la ética se basa en la emoción o el sentimiento más que un principio moral abstracto.

Esto hizo que se considerara como el primero en exponer el inconveniente de deducir oraciones normativas como el “deber” a partir de las descriptivas que serían el “ser”, al igual que negó el que los humanos tengan una percepción real del “yo”.

Esto se puede ver con mucho más detalle en su escrito “La naturaleza humana” donde abarca tales situaciones donde el ser humano se ve enfrentado a circunstancias que sacan su “yo” a la luz.

También es de destacar que algunos autores como Berkeley apoyaron su visión y aplicaron esta teoría al concepto de identidad y por consiguiente a la identidad personal, un antónimo de la percepción que  Rene Descartes había iniciado “pienso, luego existo” tiempo atrás.

Teniendo como premisa que ningún pensamiento estaba erróneo, solo se hallaba en una visión diferente donde el escritor se enfoca por dar mayor perspectivas a esa conducta que tiene la persona, el ser como un ente autónomo.

Hume, toma todo esto y lo nutre aún más, con la creencia de que es natural pero no hay un soporte lógico para ello, y su visión fue transmitida por autores positivistas que vieron en él un cambio de los  conceptos como “persona” o “mente”.

Este gran hombre falleció el 25 de agosto de 1776, dejando un legado enorme a las generaciones futuras.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 21 Promedio: 3.9)