Cristóbal Colón

El lugar de origen del gran almirante y navegante Cristóbal Colón, ha sido desde el renacimiento un motivo de discusión; los historiadores lo ubican de forma oficial en Savona, entonces república de Génova, al norte de Italia, en 1451, basados en 188 documentos, incluido su testamento.

Otros estudiosos señalan a España y Portugal como otros pueblos de origen; Cristóbal Colón, mercante y cartógrafo, fue primogénito de Doménico Colombo y Sussana Fontanarossa; gracias al trabajo paterno de comerciante estuvo cercano al mar desde su niñez.

Hacia 1476 Colón zozobró en un viaje hacia el Cabo de San Vicente, Portugal, tomando como lugar de habitación a la ciudad de Lisboa, en donde se dedico al comercio entre Inglaterra, Guinea, Islandia y otros sitios. Más tarde emprendió su formación en cartografía e idiomas.

Al adentrarse en la cartografía, tuvo la convicción de poder alcanzar el continente de Asia al viajar hacia el Oeste; luego de asesorarse con otros navegantes, proyectó su idea sobre la redondez de la tierra, sin saber que al trazar esta una nueva vía para Asia, visitaría a América.

Colón presentó su propuesta ante Juan II, Rey de Portugal, el cual no lo aceptó; posteriormente mostró el proyecto tanto al Duque de Medina como a los Reyes Católicos, quienes lo refutaron; sin embargo, con la intercesión de Luis de Santángel, la Reina Isabel decidió apoyarlo.

La reina Isabel La Católica firmó en las capitulaciones de Santa Fe, facultando a Colón y subvencionando la travesía. Ya con los fondos, el almirante buscó a Martín Alonso Pinzón y constituyó tres tripulaciones: La Pinta, La Niña y La Santamaría, iniciando el 3 de agosto de 1492.

Explorando Nuevas Tierras

Zarpando desde el Puerto de Palos, pasa por Canarias, giran al oeste y arriban a la isla de Guanahani, el 12 de octubre de 1492. Tocaron Santo Domingo y Cuba; luego de encallar la Santamaria, Colón retorna a España, convencido de hacer una ruta al Oriente.

Colon realizó cuatro expediciones; en el segundo viaje (1493-1496) pasó por Cuba y Puerto Rico, erigiendo la ciudad La Isabela, al norte de La Española (hoy Republica Dominicana), gobernada por un consejo. En el tercer viaje (1498-1500) llego a Trinidad y descubre el Delta del Orinoco.

biografia de cristobal colon

La Sentencia al almirante Colón

Debido al descontento de los colonos en La Española, Colón fue arrestado, llevado a España y sometido a juicio, con el resultado de pérdida del virreinato, del prestigio y sus poderes. A pesar de los problemas, Colón hizo un cuarto viaje, con una serie de prohibiciones.

 Sin poder tocar suelo en La Española, recorrió América central en 1502, retornando sin fondos a España en 1504; desde entonces hizo otras labores para tener recursos propios y para la familia. El Rey Fernando le quitó casi todos sus privilegios en América.

Posteriormente otros viajeros, predicadores y militares llegaron a las tierras americanas; Cristóbal Colón fallece en Valladolid el 20 de mayo de 1506.

 

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 3 Promedio: 5)