Claudio Monteverdi

Nació en Cremona, Italia, 15 de mayo de 1567, en el seno de una humilde familia; su padre era un barbero que trabaja clandestinamente como médico. Estudió música con el afamado teórico veronés Marco Antonio Ingegneri.

Musico nato

Monteverdi inicio desde muy joven su camino musical como compositor, publicando a los 15 años su primera colección de motetes. Su destreza para sonar viola le permitió estar en 1592 al servicio del duque Vincenzo Gonzaga de Mantua, en una de las cortes más florecientes de Italia.

Monteverdi es más destacada figura en la transición musical entre la belleza renacentista y la efusividad del barroco. Fue instruido bajo la tradición polifónica de Orlando di Lasso, Tomás Luis de Victoria y Giovanni Pierluigi da Palestrina.

 En 1599 se desposo con Claudia de Cataneis, con quien tuvo tres hijos: Francesco (1601), Leonora (1603, que solo vivió unos meses) y Massimiliano (1604).

Luego de viajar por Austria, Hungria y Flandes fue elegido en 1601 como maestro de capilla de Mantua, para que se encargara de la música de los actos religiosos y laicos de la corte. Basado en su preparación, Monteverdi proyecto una nueva concepción musical basada en la ópera.

Esto es opera

Surgida como fruto nacida de las teorías de la Camerata Fiorentina; así nace la ópera, inspirada en la tragedia griega, en la macerata italiana y los intermedios. En 1607 recibe el encargo de componer un opera, un reto para un compositor polifónico, usando un stile rappresentativo.

Para la época dejar de emplear el coro a voces para usar sola una voz por personaje interpretado, que recita sobre un suave fondo instrumental, fue un cambio radical, ya que la pieza mezcla drama y música dando énfasis a cada personaje con su voz propia.

Como producto Monteverdi presenta La favola d’Orfeo, pieza con la que Monteverdi superó el modelo de Caccini y Peri, y puso las pautas de la ópera como es realizada en la actualidad; el triunfo fue inminente y trajo consigo nuevos trabajos.

Así nace L’Arianna, ópera preparada para Francisco de Gonzaga y Margarita de Saboya, de lo que sobrevive solo un impresionante Lamento. Con el fallecimiento de su bienhechor Vincenzo Gonzaga, en 1612, el musico se mudó a Venecia, donde trabajó hasta su fallecimiento.

Esto le trajo una elevación de categoría; en 1613 asumió la dirección del coro de la catedral de San Marcos de Venecia, de gran trascendencia en la época, así como ser maestro de música de la Serenísima República de Venecia; hizo profusas óperas, madrigales, misas y motetes.

Con la apertura de los teatros públicos en Venecia en 1637, llegaron nuevos encargos. Monteverdi se fue acondicionando exitosamente a cada nueva situación; muchas obras se perdieron, han perdurado dos: Il ritorno d’Ulisse in patria y L’incoronazione di Poppea.

Se convirtieron en dos piezas maestras del teatro lírico, de gran calidad y siempre actuales. Monteverdi fallece el 29 de noviembre de 1643 en Venecia, dejando un gran legado musical. Sus restos fueron dejados en Santa María dei Frari.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 24 Promedio: 4)