Conoce la historia de uno de los mejores chefs de España, Alberto Chicote, uno de los influyentes de la cocina fusión en su país natal. No dejes de leer sobre su vida junto a nosotros.
¿Quién es Alberto Chicote?
Uno de los hombres más galardonados, en relación a la cocina y los platillos de cocina extravagantes y culinarios. Creando a su paso una carrera llena de galardones y buenas críticas a su cocina y servicio en sus diferentes restaurantes de comida en el país de España.
Su principal fuerte en combinar la cocina tradicional española con técnicas de otros países, formando así la cocina fusión. La cocina fusión busca mezclar la cultura gastronómica de distintos países, creando así comidas nuevas que puedan atrapar por su rico sabor.
Las combinaciones que realiza el chef es mezclar la comida tradicional española con la comida tradicional japonesa, lo que le ayudaría a ganar premios como “mejor chef del año” y poder tener un espacio entre los más reconocidos de España y en ciertas partes del mundo. El amor lo cocina lo tendría desde joven y pasaría por varios lados antes poder llegar a ser uno de los chefs más aclamado, sin embargo, sería apreciado de forma rápida por los lugares donde trabajaría.
Pasaría a trabajar por varios restaurantes importantes de su país antes de un restaurante Chicote o de su autoría propia. Además, compartió sus conocimientos con clases impartidas a nivel nacional e internacional, lo impulsaría para poder ser el presentador de uno de sus primeros programas.
Ha trabajado para formar una muy buena imagen de su persona, unido al hecho de estar siempre con una amistad completa entre los medios de comunicación, siendo invitado a programas o entrevistas de radio. Presentaciones realizadas por el mismo o explicaciones dadas por él a nivel Nacional e internacional, se ha dado gracias a su buena mano en la cocina y su gran carisma.
Primeros momentos
Alberto Alonso Chicote Del Olmo nació el 23 de junio de 1969 en la ciudad de Madrid, en el seno de una familia clase media baja, con padres obreros, los cuales lo apoyarían para formar al personaje que sería en los años posteriores. Crecería y formaría en el barrio de Caranbachel Alto, donde viviría toda su niñez y gran parte de la adolescencia.
Desde pequeño le interesaría cocinar, buscando formar parte de la cocina y de aprender cómo realizar alguna comida en específico. Tendría otra pasión, en específico, dos deportes que lo harían estar muy activo, el arco y el rugby.
Su determinación deportiva le dio la oportunidad de estar en la selección de madrileña de rugby, equipo en el que se quedaría hasta cumplir los 17 años. La vida escolar, era muy tranquilo, consiguiendo un promedio estándar, no obstante, su gusto por la cocina sería palpable más en su adolescencia, ya que empezaría a realizar una que otra cosa para experimentar con recetas, pero nada profesionalmente.
A los 17 años terminaría sus estudios de prepa y debería empezar a escoger el camino que quisiera para su vida, es decir, la carrera que querría aprender, que claro estaba que sería la gastronomía. Buscaría varias universidades, hasta poder quedar en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo, donde realizaría sus estudios principales hasta poder graduarse a los 4 años para poder comenzar con su sueño de cocinar en los mejores lugares de España.
Primeros momentos en la cocina de Chicote
Después de graduarse a los 21 años, comenzaría su búsqueda laboral para poner en práctica sus habilidades como chef y aprender un poco más. Comenzaría a trabajar en los distintos puestos de la cocina en los locales de comida más aclamados de Madrid, tales como el Urdiain y Zalacaín, por solo nombrar algunos.
Luego de trabajar en distintos restaurantes de Madrid, partiría a otras ciudades buscando poder crecer como cocinero y ganar un poco más experiencia en la cocina, en relación a platos y comidas nuevas. Estaría un tiempo en la labor de cocinar, hasta que decidiría partir a Suiza para completar su profesión en una más profesional, la cual sería de gran ayudar para formar gran parte de sus conocimientos culinarios y gastronómicos.
Regresaría a su ciudad natal, aproximadamente, en el año 1995, en donde buscaría trabajo en El Cenachero, restaurante muy aclamado en Madrid para la época, en donde asistían varios de los críticos culinarios para probar platillos y realizar las reseñas correspondientes. Acá empezaría a recibir sus mejores críticas por su interpretación de la gastronomía de Andalucía, algo que maravillaría y lo pondría en el ojo público.
Cuatro años después se retiraría del Cenachero y se iría al NODO, lugar donde sería el chef principal y muy querido por todos los que participan en el lugar. En el NODO, inició con su idea de combinar la cocina típica japonesa con la cocina española, cuestión que no dio mucha confianza en un principio, por lo extravagante que sonaba la idea.
El chef tuvo razón, puesto que se convirtió en el pionero de la cocina fusión en España, lo que le abriría su paso a la fama. En el año 2005 se le dio un premio como “Mejor chef del año”.
La televisión y la cocina
La imagen del chef, en relación a los medios, sería muy bien vista. Siempre logró ganar el corazón del público, con su carisma e ideas de cocina, las cuales explicaba muy bien.
Participó en programas de televisión y de radio a nivel nacional, en donde ser encargaba de explicar ciertas recetas y formas de cocinar. Tiempo después en 2013 formaría parte de “Pesadilla en la cocina”, lugar donde se vieron casos como el restaurante Montse, donde Chicote apoyó, al igual que en restaurante Rusiñol Aranjuez, donde Chicote, criticó fuertemente.
También sería presentador del programa “Top Chef” y en la actualidad es el presentador del programa español “¿Te lo vas a comer?”, donde realiza críticas a ciertos tipos de platillos y de como afectan la salud.
Si te gustó el artículo, te invito a leer sobre “La biografía de Antonio Banderas”. Un gran actor de cine, de origen español, que conquistó los corazones de muchos.