Chico Mendes

Chico Mendes es el apodo de Francisco Alves Mendes Filho un activista ambiental de origen brasileño, nacido el 15 de diciembre de 1944 en Xapuri, un municipio muy pequeño que antes fue territorio boliviano. Chico Mendes fue líder sindical.

Mendes, trabajó desde la edad de 9 años. Se dice que no aprendió a leer y a escribir sino hasta los 24 años, aunque algunas biografías señalan que fue a los 14, lo cierto es que la alfabetización llegó tarde a la vida de Chico Mendes.

De todas formas, en la selva amazónica, era común el analfabetismo, su padre poco leía y el resto de los saringueiros tampoco. Era una comunidad muy ignorante, ya que el Estado brasileño no se ocupó en muchos años de proporcionar educación y salud a sus pobladores.

No obstante su analfabetismo y poca instrucción, no impidieron que su ánimo estuviera enfocado en impulsar el Consejo Nacional del los Seringueiros, con el cual, se abocó a la defensa de Acre y de los indígenas recolectores de caucho.

Francisco Mendes, conocía la selva como a la palma de su mano y así lo enseñó a su hijo. Conocía los usos de las plantas medicinales, distinguía los peces y la hora adecuada para pescar. En resumidas cuentas, fue conocedor cabal de la Amazonia.

Lucha sindical y activismo ambiental

Este luchador pacífico defendió incansablemente a los saringueiros, para ello, creó la Central Única de Trabajadores y el Partido de los Trabajadores. También fundó el sindicato conductores de camiones y recolectores de cauchos.

Participó en la creación de Reservas Extractivas. En 1976 organizó la primera acción pacífica para frenar la tala de un seringal en Brasilia. Él, junto con otro saringueiros, impidieron entre 1976 y 1988 la desforestación de 1.2 millones de hectáreas.

Estas acciones trajeron consecuencias nada felices: 400 detenidos, 40 torturados y una gran cantidad de muertos. Sin embargo Chico, no declinó en su afán por la defensa del medio ambiente y por los derechos humanos.

Asesinato de Chico Mendes

Chico Mendes fue asesinado en su propia casa, cuando Darly Alves Da Silva junto con su hijo del mismo nombre, latifundistas, dispararon a Chico desde la oscuridad cuando este se disponía a ducharse. Sus asesinos fueron apresados, pero escaparon de la cárcel de Río Blanco.

Tres años más tarde, fueron capturados y apresados nuevamente. El asesinato de este líder sindical prendió las alarmas en todo el planeta, en relación con la impunidad en la que habían quedado miles de asesinatos por las mismas causas en Brasil.

Los asesinos de Chico Mendes pertenecían a la Unión Democrática Ruralista una organización de latifundistas que defendía la propiedad privada. Según dicen, los miembros de esta organización se dedicaron a asesinar a quienes no contribuían con la industrialización de la selva amazónica.

A raíz de la muerte de Chico Mendes, se han creado numerosos productos culturales en el mundo de la música, el cine y la literatura. Canciones como “cuando los ángeles lloran” de Maná, recuerdan al carismático líder y ecologista brasileño, asesinado el 22 de diciembre de 1988.

 

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 6 Promedio: 4.7)