César Vallejo

César Abraham Vallejo Mendoza, es el nombre completo del poeta peruano conocido como César Vallejo. Nace en marzo de 1892 en Santiago de Chuco, la zona andina norte del Perú, a 3.150 mts de altura y a cuatro días a caballo de Trujillo, muy lejos de cualquier centro cultural.

Fue el hijo Nº 11 de Francisco de Paula Vallejo Benítez, y de María de los Santos Mendoza Gurrionero. Su padre, un notario de profesión de los pocos que sabían leer y escribir en Santiago y que simultáneamente ejercía modestas funciones judiciales.

Inició sus primeros estudios en su pueblo natal Santiago de Chuco, pero luego termina en Huamachuco. En 1910 se inscribe en la Universidad de Trujillo para estudiar Letras, debiendo abandonarla al poco tiempo por falta de recursos.

Regresa con su padre y lo ayuda en algunas labores de oficina pero luego entra en relación con los mineros de Quiruvilca, lo cual le da insumos para lo que luego escribiría en su novela Tungsteno, obra publicada en 1931 en Madrid.

En 1911 se inscribió en la Facultad de Medicina de San Fernando pero también tuvo que retirarse por falta de recursos económicos. Luego, trabajó como profesor privado en Acobamba. En 1913 trabajó como maestro en el Centro Escolar de Varones.

Se graduó en 1915 de Bachiller en Letras con la tesis El romanticismo en la poesía castellana. En 1916 comienza a publicar en la prensa local . En 1917 llega a Lima , allí se vinculó con la élite intelectual y conoció a su más grande detractor para el momento: Clemente Palma.

En 1918 fallece su madre y en 1920 se va para Santiago de Chuco movido por la nostalgia pero una desgracia le llega. Un incendio acaba con la casa de unos comerciantes y Vallejo es acusado del siniestro y llevado preso a Trujillo donde permaneció hasta 1921.

Allí escribe su célebre libro Trilce (triste y dulce) con el que se inaugura la escritura de vanguardia en Perú. En 1923 viaja a Europa y llega a París el 13 de julio, se dedicó al periodismo para subsistir y aunque vivió con mucha estrechez logró hacer amistad con intelectuales importantes.

En 1926 conoce a Henriette Maisse, con quien vivió hasta 1928, aunque ya en 1927 había conocido a su segunda compañera Georgette Marie Philippart Travers.

Obra literaria de Vallejo

Al año siguiente viaja a Rusia y aunque se decepciona del marxismo, regresa a Paris a fundar una célula comunista bajo la dirección de Mariátegui. En esta etapa escribe sus poemas en prosa. En 1930 viaja a España para la publicación de Trilce.

Cuando regresa a París es expulsado por hacer propaganda comunista y se regresa con Georgette a Madrid. Allí sigue con la precariedad económica. Sin embargo, también se relaciona con los grandes de la literatura del momento como Miguel de Unamuno.

Algunas de sus obras más destacadas son: Los heraldos negros, Trilce, Tungsteno, Fabla Salvaje, El vencedor y otras que también incluyen teatro.

Vallejo fallece el 24 de marzo de 1938, en París.

 

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 6 Promedio: 3.7)