Buenaventura Durruti fue un líder sindical español vinculado al movimiento anarquista, durante la Guerra Civil Española. Nació en la ciudad de León al Noroeste de la Península Ibérica, el 14 de julio de 1896.
Fue el segundo hijo de la pareja Santiago Durruti y Anastasia Dumange. Creció en el ambiente de ferroviario ya que su padre era un trabajador constante en esa área. En 1903, estalló la huelga de curtidores lo cual afecta en gran manera a su familia.
Hasta ese momento pudo estudiar primaria en una escuela de mediano prestigio, pero luego, con la debacle económica que sufriera la familia debió mudarse para una institución más sencilla: la escuela de Ricardo Fanjul.
En 1914, deja los estudios formales y se inicia en el aprendizaje de mecánico en el taller de un revolucionario socialista. Allí no solo aprende mecánica sino, los principios del marxismo. En 1913 ya era tornero y se inscribe en la Unión General de Trabajadores.
En 1917, participa en la Huelga General Revolucionaria convocada por la UGT socialista, lo cual le costó la pérdida de su empleo y se traslada a Francia para huir del servicio militar. Cuando regresa a España, se adhiere a la Confederación Nacional del Trabajo, organización anarcosindicalista.
Debido a sus actividades en esta organización fue arrestado por la guardia civil y lo trasladan a La Coruña, es cuando se descubre que había huido del servicio militar, sin embargo, argumentó sufrir de una hernia. Luego, se escapó a Francia nuevamente.
Fundó el grupo anarquista Los Solidarios cuando regresó a España en 1920 y creó la teoría de la revolución a través del golpe de Estado. Durante la dictadura de Primo de Rivera viajó a Surdamérica con su amigo, Ascaso.
En este viaje, perpetraron diversos atracos con el objetivo de reunir dinero para el movimiento anarquista. En 1931, con la Segunda República ya en España, funda la Federación Anarquista Ibérica.
Buenaventura y Guerra civil española
Buenaventura fue uno de los principales actores anarquistas del grupo «Nosotros», en 1936, cuando comienza la Guerra Civil Española en las revueltas insurgentes de Barcelona. En este episodio, fallece su compañero Ascaso con quien había viajado a Suramérica.
Fue jefe del departamento de transportes del Comité de Milicias Antifascistas y desde allí, organizó la conocida Columna Durruti para liberar a Zaragoza. A esta aventura se lanzó sin suficientes recursos bélicos, así que decidió tomar por asalto los pueblos que encontraba.
Muerte de Buenaventura Durruti
No obstante, esta aventura, no logró llegar a Zaragoza, así que se va a Madrid para ofrecer apoyo, pero el 19 de noviembre de 1936, en la Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid, resulta herido gravemente, pero aún con vida ingresa al Hospital de sangre ubicado en el Hotel Ritz.
Este acontecimiento generó serias polémicas entre ambos bandos: fascistas y comunistas, quienes se culpabilizan de parte y parte. Abundaron las hipótesis respecto al responsable de su muerte pero nunca se supo a ciencia cierta.
Buenaventura Durruti, dejó de existir 24 horas después de su ingreso al hospital, el 19 de noviembre de 1936, a los 40 años de edad.