Belisario Porras Barahona

Belisario Porras fue un presidente de Panamá en tres periodos, nacido en Las Tablas, Los Santos, antigua República de Colombia, hoy Panamá, el 28 de noviembre de 1956. Ejerció como abogado, siendo periodista, profesor, militar y político.

Sus padres fueron el abogado Demetrio Porras y Juana Barhona; realizó sus estudios primarios en las Tablas, luego cursa el bachillerato en el Colegio San Bartolomé, Bogotá, y en 1874 entra a la Universidad Nacional de Bogotá.

Adquiere el doctorado en Derecho y Ciencias Políticas en 1881, emprendiendo un viaje a Bélgica para optimizar sus conocimientos sobre leyes en la Universidad de Lovaina, bajo el auspicio del gobierno colombiano.

Se caso en dos oportunidades, la primera con Raquel Eva Paniza, con quien tuvo cinco hijos y la segunda con Alicia Castro, con quien engendro otros cuatro. A su regreso a Colombia, labora en el periodismo y se acerca al partido liberal, pero ante el acoso político, Porras pide asilo en El Salvador y en Nicaragua.

Belisario era contrario a la realización del canal interoceánico. Durante el destierro, se desempeñó como docente de derecho, geografía y comunicador social, vinculado al partido liberal. En 1904, va a la Ciudad de Panamá, resultando elegido como concejal y luego presidente del municipio.

Debido a su oposición a la causa de independencia de Panamá, la Corta Suprema de Justicia le despoja su nacionalidad y tuvo que retirarse del cargo; en 1907 le restituyen su nacionalidad e inicia su desempeño en el Tribunal de La Haya.

Por varios años ejerció cargos diplomáticos en lo referente a diferendos fronterizos en Centroamérica.

Un conflicto llamado “La guerra de los mil días”

Belisario Porras hizo una avanzada militar sobre Panamá, por entonces un departamento de la República de Colombia, asediando y apoderándose de esta urbe, con la ayuda de José Santos Zelaya (Nicaragua) y Eloy Alfaro (Ecuador). Se declara a si mismo jefe civil y militar de Panamá.

Fue vencido y desterrado en la batalla del Puente de Calidonia; Panamá se hizo independiente y validó el tratado de Hay-Buneau Varilla, acuerdo internacional que otorga a EEUU la tutela sobre el territorio del Canal de Panamá.

El Presidente Porras

Belisario Porras fue elegido presidente en 1912, ejerciendo la función en tres ocasiones: 1912-1916, 1916-1920 y 1920-1924, dotando a la República de Panamá de una estructura para el desenvolvimiento comercial, de modo especial a nivel nacional. Muere en la Ciudad de Panamá, el 28 de agosto de 1942.

 

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 4 Promedio: 3.8)