El 25 de noviembre de 1951 nace en Cartagena, España, el escritor, estudiante de Ciencias políticas y licenciado en periodismo, Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez, quien en la actualidad se dedica de lleno a la literatura en general. Sin embargo, la novela histórica es lo que llama más su atención.
Cuenta con una nutrida agenda laboral y profesional, con un trayecto impecable en el ramo periodístico, dejando huella en cada una de sus publicaciones y trabajos investigativos de gran desempeño e importancia.
Escritor y periodista
Tuvo un destacado recorrido por el mundo de la televisión y la radio como reportero de prensa con la cobertura especial de conflictos internacionales, desde al año 1973 a 1994. A partir del 2003 es Miembro de la Real Academia Española.
Muchos son los galardones y premios que Reverte ha recibido durante su carrera, entre los que podemos mencionar solos algunos:
La Universidad Politécnica de Cartagena, lo nombró doctor honoris causa, el 18 de febrero de 2004, recibió el Gran Prix de Literatura Policiaca de Francia, El Jean Monnet, La Orden Nacional del Mérito, El Goya, entre muchos más.
Se desempeñó como reportero en el diario Pueblo, durante 12 años y también trabajó en la Televisión Española como encargado de todo lo concerniente con la información de los conflictos armados.
Conflictos armados cubiertos por Arturo Pérez-Reverte
Estar en medio de la guerra donde el peligro a la muerte es inminente no ha sido limitante alguna para que Arturo cubra de la mejor manera y con gran profesionalismo, los siguientes conflictos armados:
La guerra de Eritrea, la guerra de Chipre, las Malvinas, la guerra del Sahara, fases de la guerra de Líbano, Nicaragua, El Salvador, Libia, Chad, Mozambique, Sudán, El Golfo Pérsico, Bosnia, Angola y Croacia.
De todos estos conflictos cubiertos por nuestro protagonista, no cabe duda que la guerra de Eritrea de 1977, fue el suceso que marcó más su vida; y es por ello que en algunos artículos y en su novela Territorio Comanche, hace referencia a este pecho, dejando al desnudo con cada una de sus palabras, todo lo que este acontecimiento representó para él.
Algunas de sus obras
Escribir es su pasión, algo que realiza con entrega, compromiso y dedicación desde el año 1991 para el Grupo Vocento, donde escribe semanalmente en su página de opinión, convirtiéndose en una de las secciones con gran aceptación entre los lectores de la prensa española, superando los 4.500.000.
En el año 1986 publicó la novela El Húsar, en 1988 El Maestro de Esgrima, en 1900 La Tabla de Flandes, en 1993 El Club Dumas y La Sombra del Águila, en 1994 Territorio Comanche, en 1995 Un Asunto de Honor, La Piel del Tambor y Obra Breve, en 1998 Patente de Corso, en 2000 La Carta Esférica, en 2001 Con Ánimo de Ofender, En 2002 La Reina del Sur, en 2004 Cabo Trafalgar.
En el año 2005 No Me Cogeréis Vivo, en 2007 Un Día de Cólera, en 2009 Ojos Azules y Cuando Éramos Honrados Mercenarios, en 2010 El Asedio, en 2012 El Tango de la Guardia Vieja, en 2013 El Francotirador Paciente, en 2014 Perros e Hijos de Perra y en 2015 La Guerra Civil Contada a los Jóvenes.
Dichas obras internacionales recibieron diversos galardones y en aproximadamente 40 idiomas fueron traducidas.
Su éxito permanece en continuo en ascenso, pues Las Aventuras del Capitán Alatriste, es una de las series de su autoría con mayor aceptación en el mercado español durante las últimas décadas.