Paris la ciudad capital de Francia fue la cuna del insigne científico quien es considerado hoy en día el padre de la química moderna. Este destacado hombre vino al mundo el 26 de agosto de 1743 en una acaudalada y noble familia. Quedó huérfano de madre a muy temprana edad, solo tenía 5 años, heredando una gran fortuna que en la adultez le permitiría una cómoda vida.
Niño Prodigio
Con tan solo 11 años comenzó a destacar en sus estudios, en especial en ciencias naturales, mientras cursaba estudios en la escuela, Colegio de las Cuatro Naciones, escuela elite formada bajo el testamento el cardenal Mazarino para gentiles, donde se dedicó con gran atención a estudiar cada una de las ramas de la ciencia.
A los 26 años invierto en acciones de la General Farm, decisión que aumentaría notablemente sus ingresos permitiéndole dedicarse de lleno a la investigación al igual que a la labor filantrópica atendiendo a la comunidad.
Gracias a la dote recibida por su matrimonio con Marie-Anne Pierrette Paulze en 1771, reafirmo su posición social y económica, además, le fue posible establecer un laboratorio, por suerte contó con el apoyo y colaboración de su esposa quien descubrió un gran interés en la ciencia, realizando varios bosquejos, así como tallando algunos instrumentos de laboratorio.
Su esposa además de esto le ayudaba en las traducciones del inglés de algunos documentos, en especial la investigación de Joseph Priestley y el Essay on Phlogiston de Richard Kirwan, sin embargo, es mayormente reconocida como la esposa de Lavoisier y no por su trabajo científico.
Estudió geología con Jean-Étienne Guettard entre 1763 y 1767. Debido a su destacada labor en la ciencia logró ser aceptado en la Academia de ciencias en 1768 y sucesivamente también ocupo cargos de interés publicó incluso llegó a dirigir en 1776 la producción de Pólvora.
Aportes científicos
Uno de sus aportes a la química fue comprobar que la materia en una reacción química se mantiene desde el principio hasta el fin de la misma, siendo con esto uno de los precursores en la estequiometria, siendo estos experimentos también de gran importancia para su formulación de la” Ley de conservación de la masa”.
Entre sus ensayos escritos destacan “Consideraciones sobre la naturaleza de los ácidos”, “la combustión”, así como un “Tratado elemental de química” en el cual define un elemento como sustancia simple indivisible por procesos químicos.
Gracias a su ensayo sobre “los inconvenientes del alumbrado público urbano” obtuvo una medalla del rey en 1766.
Descubrió el intercambio gaseoso en la respiración de plantas y animales, así como que con la actividad física aumenta el consumo de oxígeno. Presento una nueva nomenclatura que elaborara en colaboración con Antoine-François de Fourcroy, L. B. Guyton de Morveau y Claude Louis Berthollet.
Debido a sus acciones en la Ferme générale que se dedicaba al cobro de impuestos a cambio de los prestamos realizados a la corona, fue arrestado en 1793 por los revolucionarios, a pesar de los esfuerzos hecho por diversas personas influyentes fue imposible detener su decapitación el 8 de mayo de 1794.
- Conoce a Rosa Luxemburgo