Anders Celsius fue un físico, matemático y astrónomo de origen sueco. Es conocido popularmente por realizar la propuesta científica de los grados centígrados, aunque de manera inversa. Hoy en día la escala de temperatura de los grados centígrados es llamada grados Celsius en su honor. Además, fue el fundador del Observatorio Astronomico de Uppsala.
Asimismo, fue un conocido profesor en la Universidad de Uppsala en Suecia entre el 1730 y 1744, llegando a visitar distintos observatorios en Europa a lo largo de su carrera en el proceso.
Primeros años de vida y educación
Celsius nació en la localidad de Upsala, en Suecia, el día 27 de noviembre de 1701. Originalmente su familia es proveniente de una localidad sueca llamada Ovanåker, la cual se encuentra en la provincia de Hälsingland, aunque Celsius paso casi toda su vida aportando a la comunidad de Uppsala a través de sus trabajos científicos.
Desde pequeño creció rodeado de distintos académicos científicos que tuvieron una fuerte influencia en su vida, dado que su padre, Nils Celsius fue un profesor de astronomía, y sus abuelos fueron Magnus Celsius, un matemático; y Anders Spole, un astrónomo. De hecho, fue a través de estar figuras importantes en su vida que logra demostrar ser un matemático sumamente talentoso desde temprana edad.
Asimismo, seguiría los pasos de su padre, llegando a estudiar en la Universidad de Uppsala al igual que él, así como también enseñando allí.
Anders Celsius: Un genio suelto en Suecia
El primer gran trabajo de Celsius vino con la creación de un trabajo investigativo que hizo en conjunto a su asistente, Olof Hiorter, en 1730, llamado Nova Methodus distantiam solis a terra determinandi, básicamente “La Distancia de a Tierra al Sol”. En este trabajo no solo estudio de lo que habla el título, sino que llegó a hablar del fenómeno de las auroras boreales, siendo el primer científico en sugerir que había algún tipo de conexión entre los campos magnéticos de la tierra y las mismas auroras, de lo cual pudo tener evidencia empírica a través de los movimientos de una brújula en los momentos en que aparecían las auroras. Ya en 1733, en Núremberg, publicó sus observaciones de 316 avistamientos de auroras polaris.
Durante los primeros años de la década de 1730 viajó numerosas veces a Alemania, Italia y Francia, en donde visito los principales observatorios que había en toda Europa. En una de sus estadías en Paris, abogo para que se mediría el meridiano de Laponia, lo cual hizo que fuera en una expedición en 1736 con este propósito, acompañado del matemático francés Pierre Louis Maupertuis para poder medir los grados de latitud con exactitud. Esta expedición, así como una similar realizada en el ecuador, fueron la base para que Isaac Newton empezara con las teorías de que la tierra con era totalmente esférica, sino más bien elipsoide con los polos más aplanados.
Esta última expedición le hizo ganarse cierta fama entre sus allegados, colegas y el gobierno sueco, lo cual, después de que publicara su trabajo De observationibus pro figura telluris determinanda en 1736; le sirvió de mucho al poder obtener el interés necesario por parte de las autoridades para poder crear un observatorio en la localidad de Uppsala, lo cual sucedió en 1741 cuando fundó personalmente el Observatorio Astronómico de Uppsala. Este mismo fue construido con distintos instrumentos de tecnología de punta (para el momento) que había conseguido en sus viajes anteriores en Europa.
En el nuevo observatorio realizó estudios alrededor de eclipses y el estudio de la magnitud de más de 300 estrellas. Poco después, propondría la escala de temperatura Celsius, en la cual ponía en 0 grados la temperatura del agua hirviendo y 100 como el punto de congelación de la misma, aunque esto fue invertido por practicidad a manos de Carl Linnaeus luego de la muerte de Celsius.
Por otro lado, fue uno de los primeros científicos en darse cuenta que toda Escandinavia estaba subiendo progresivamente sobre el nivel del mar desde la última era de hielo, aunque erróneamente pensó que se trataba porque el agua se estaba evaporando.
Finalmente, sirvió dentro de la Real Sociedad de Ciencias de Uppsala en el puesto de secretario hasta el momento de su muerte en 1744 causada por tuberculosis.