Amalia Hernández Navarro

Amalia Hernández Navarro nació el 19 de septiembre de 1917 en la Ciudad de México. Se destacó por ser una extraordinaria bailarina y coreógrafa, símbolo y embajadora de la cultura mexicana. Fue la quinta hija del matrimonio formado por Lamberto Hernández y la maestra Amalia Navarro.

Amalia desarrolló un entusiasmo por la música y el baile desde muy pequeña. En esa época era difícil para las mujeres acceder a la educación, así que su padre buscó un profesor particular para educarla y también tuvo varios profesores de danza.

Nacida para la danza

Construyó en su casa un estudio. Entre sus maestros destacan: Amado López y Luis Felipe Obregón. Estudió danza mexicana, danza española y ballet con Nelsy Dambre e Hipólito Zybin. Siendo adolescente estaba clara de lo que amaba y se inscribió en la Escuela Nacional de Danza.

Cuando era ya era una experimentada artista de la danza clásica y moderna, Amalia se interesó por los bailes tradicionales mexicanos, y al recibir su título profesional y se planteó llenar de presencia teatral al folclore mexicano.

Posteriormente asistió a la escuela Waldeen von Falkenstein, precursora de la danza moderna azteca. Esta academia formó el Ballet de Bellas Artes, siendo Amalia una de las seleccionadas, sin embargo, por motivos de matrimonio, se distanció de la danza.

En 1947 formó el Instituto Nacional de Bellas Artes, dando al arte popular el carácter de germen de la cultura mexicana. En 1948 Amalia inicia como profesora, estimulando la profesionalización de los bailarines; es miembro fundador del Ballet Nacional de México.

En 1952 instituyó el Ballet Folklórico de México; llegando a tener 300 bailarines. En 1954 se presentaron en televisión, llegando a ser imagen mundial de México: Juegos Panamericanos (1959); 1er lugar en el Festival del Teatro de las Naciones (1960).

En 1968, Amalia tenia a su cargo el Ballet de los Cinco Continentes y el de las Américas. Hizo conexión entre el ballet y el teatro, junto a su hermano, Agustín Hernández; fusiono los bailes tradicionales con nuevas y elegantes coreografías, vigorizando a las danzas típicas.

Amalia fue una de las pioneras en el nacimiento del Grupo Experimental de Danza Moderna BFM, cuya misión es cuidar, mejorar y preservar la danza a través de talleres, ponencia y exhibiciones, su trabajo fue premiado en 1979 en el V Festival Hispano Mexicano de Música Contemporánea.

De México para el mundo

Hacia los años 90 la salud de Amalia comenzó a disminuir debido a inconvenientes físicos, lo que derivó en su muerte el 5 de noviembre del 2000, en México. En manos de sus hijas Viviana y Norma, y su nieto Salvador su memoria ha perdurado.

Queda su innovación como el de una de las más grandes exponentes de la expresión cultural en América a través de su trabajo como representante cultural, bailarina, coreógrafa e imagen de las tradiciones mexicanas.

 

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 15 Promedio: 4.3)