Fue en la pequeña ciudad de escocia de Kirkcaldy, el lugar que vio nacer al filósofo y economista Adam Smith, considerado hoy en día el padre de la economía moderna. Este filósofo de la economía nació el 16 de junio de 1723, hijo del oficial de aduanas del mismo nombre y de Margaret Douglas.
Realizó sus primeros estudios en la escuela local de su ciudad natal, luego a los 14 años inicia estudios en la universidad de Glasgow donde su aprendizaje de mayor peso vino del filósofo moralista Francis Hutcheson, con el tiempo aplicaría estas enseñanzas en su filosofía económica, al concluir sus estudios ingreso a Oxford por medio de una beca, allí estudiaría por seis años.
Se desempeñó como profesor auxiliar de literatura y retórica en la universidad de Edimburgo entre los años 1748 y 1751, por este mismo tiempo Lord kanes le dio su protección y le ayudó empleándolo para que diera conferencias en estas mismas áreas, fue así como también conoció al filósofo David Hume con quien tendría una entrañable y amistad.
Regresa a la Universidad de Glasgow en 1751 para ocupar las cátedras de lógica y filosofía moral, luego en 1759 realiza su primera publicación titulada “Teoría de los sentimientos morales” en la cual expone la naturaleza de los sentimientos morales como la admiración, la virtud, la venganza y el resentimiento, esto le valió reconocimiento literario y académico.
Más adelante se inspiró en el pensamiento de la ley natural de los fisiócratas franceses Turgot y Quesnay para establecer su propia teoría económica, a estos lo conoció en un viaje que hiciera por Francia como tutor del III duque de Buccleuch entre 1763 y 1766, sin embargo, su teoría está constituida por aspectos muy diferentes a la de estos autores.
El pensamiento que dio origen al libre mercado
Al regreso de este viaje se instaló en casa de su madre y dedicó la mayor parte de su tiempo a plantear su teoría en el libro “La riqueza de las naciones”, proyecto le tomaría siete años y que significa el periodo más satisfactorio de su vida.
En este libro Smith plantea la economía como un hecho de orden social espontáneo, la riqueza de los países procede de la mano de obra de los trabajadores, y el estado no debe influir más que para suministrar bienes y servicios sin obstaculizar el libre comercio, es importante mantener un equilibrio entre la producción de un producto y la demanda del mismo.
El comercio en sí es un intercambio propio entre personas para obtener beneficios mutuos, toca temas de gran interés como la fluctuación del oro y la plata, así como los salarios entre otras. Esta teoría de la economía clásica se ha convertido en la base de la economía del libre mercado moderno.
Durante sus últimos años vivió con su madre y una prima en Edimburgo, Adam se desempeñó también como director de Aduana de esta ciudad a partir del año 1778, en 1787 se le nombró Rector Honorífico de la Universidad de Glasgow, murió el 17 de julio de 1790.